El sismo de magnitud 6.0 del pasado 22 de junio hizo que algunos niñas y niños se asustaran. ¿Cómo hablar y prepararlos para afrontar estas situaciones?
Daniel Yépez, coordinador de Educación de World Vision Perú, dio a conocer su punto de vista sobre cómo se está desarrollando la educación remota en el país en el marco de la pandemia.
Daniel Yépez, coordinador de educación de World Vision Perú, precisa que se debe conversar con los escolares para ponerse de acuerdo en sus horarios de clases y tareas.
El psicólogo Daniel Yépez sostuvo que generar empatía es primordial para llegar a los adolescentes y convencerlos de que deben cuidarse del nuevo coronavirus.
“Debemos escuchar la voz de la niñez y adolescencia, sin mediaciones ni filtros. Consideramos que es necesario abrir los espacios públicos para consultarles y conocer sus propuestas para que nuestra sociedad les brinde más seguridad, confianza y ternura”.
Según el INEI y el Censo Escolar del Ministerio de Educación, la matrícula escolar del 2018 en el sector público alcanzó los 6 millones 312,000 estudiantes.
La ONG World Vision Perú logrará beneficiar a 11 500 personas de Lima y Callao, que sufren la crisis económica causada por la pandemia del nuevo coronavirus.
“Con la participación del Estado, la sociedad civil, la comunidad y la empresa privada, estamos seguros que podemos lograr el bienestar de más niños, niñas y adolescentes”.
Venezolanos. En en país, más de 30 extranjeros profesionales de la salud se colegiaron para sumarse a sus colegas peruanos en el combate al virus que hasta ayer había dejado 6.498 fallecidos.
En los casos de abuso sexual, las cifras revelan que el grupo de 12 a 17 años presentó un mayor número de casos, situación que debe ser atendida por las autoridades, señaló World Vision Perú.
El tiempo en casa debe ser aprovechado para realizar modificaciones importantes en el espacio, pues la vida ha cambiado afuera y adentro. A seguir disciplinadamente normas para el bienestar de toda la familia.
Yadira Pacheco, Directora de Sostenibilidad de World Vision Perú, conversa sobre la Campaña "En esta Navidad hay muchos niños que no están en tu lista".