Por segundo año consecutivo se instaló el Grupo de Trabajo por la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia en las Políticas Públicas del Congreso de la República, cuya primera Sesión Ordinaria se llevó a cabo el pasado miércoles 21 de noviembre con la participación de las organizaciones del Estado y de la sociedad civil involucradas en la protección de los derechos de la niñez.
Yván Castro, como Director Ejecutivo de la ONG World Vision Perú y representando al Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia, pidió a este Grupo Parlamentario que solicite a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República que se incorpore una Disposición Complementaria en el Proyecto de Ley de Presupuesto Público para el Año Fiscal 2018 para crear un Programa Presupuestal dirigido a eliminar la violencia contra la niñez, promoviendo el buen trato.
Esta propuesta se enmarca en lo establecido por la Ley 30403 que prohíbe el castigo físico y humillante contra niños, niñas y adolescentes y se enfoca en la prevención para disminuir los casos de violencia contra la niñez, así como sus efectos nocivos en el logro de aprendizajes, desarrollo de habilidades para el empleo juvenil y disminución de comportamientos agresivos y antisociales que incrementan la inseguridad ciudadana.
Las prácticas de castigo correctivo - como golpes o castigo físico y reprimenda verbal - se transmiten intergeneracionalmente de los padres y madres a sus hijas e hijos. Además, la presencia de niñas y niños menores de 5 años cuando los padres o parejas de sus madres las maltratan o ejercen violencia física contra ellas contribuye a generar un clima favorable para naturalizar el uso de la violencia como forma de relacionamiento con las mujeres, y en el futuro con sus parejas.
El Programa Presupuestal dirigido a eliminar la violencia contra la niñez promoviendo el buen trato que se propone será la oportunidad para diseñar acciones destinadas a mejorar las prácticas de crianza de padres, madres y cuidadores de niños, niñas y adolescente, empezando por las edades más tempranas para cambiar la realidad: 7 de cada 10 niños peruanos y 8 de cada 10 adolescentes fue víctima de violencia física o psicológica en su hogar, siendo en el país un total de 7.5 millones de niñas y niños afectados por la violencia.
Necesitamos a todo el mundo para eliminar la violencia contra la niñez
“Necesitamos a todo el mundo para eliminar la violencia contra la niñez” es una campaña de World Vision en el mundo que durante los próximos 5 años busca sensibilizar a padres y madres, movilizar a la opinión pública e incidir en las autoridades para incrementar la conciencia sobre los efectos de la violencia en la vida de las niñas y niños para generar el cambio de actitudes, creencias y prácticas en todas las personas involucradas en la protección de la niñez.
En el Perú la campaña busca promover la educación y crianza con ternura frente al castigo físico y humillante impulsando la firma del Pacto de Ternura a nivel nacional, un compromiso para dejar solo marcas de amor en la niñez y establecer relaciones de amor, comunicación y respeto con las hijas e hijos, orientándolos con empatía y comprensión: http://www.pactodeternura.pe/
El Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia aglutina a 23 organizaciones de la sociedad civil que promueven los derechos de la niñez: Asociación Nacional de Centro de Investigación, Promoción Social y Desarrollo ANC, Capital Humano y Social Alternativo CHS, Cooperazione Internazionale COOPI, Campaña Peruana por el Derecho a la Educación, Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos EQUIDAD, Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño GIN, Acción por los Niños, Paz y Esperanza, Instituto Promoviendo Desarrollo Social IPRODES, Terre des Hommes Suisse, Instituto de Formación para Educadores de Jóvenes, Adolescentes y Niños Trabajadores de América Latina y el Caribe "Mons. German Schmitz" IFEJANT, Terre des Hommes, Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos, Asociación Ágape, Fundación ANAR Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo, Aldeas Infantiles SOS Perú, Save The Children, Equidad Consultores, Kusi Warma, Voces Ciudadanas, Adolescentes Trabajadores Organizados ATO Colibrí, Warma Pura y World Vision Perú.