Son las cuatro de la tarde y los niños abarrotan el parque de juegos. De pronto, se escuchan ruidos en el sube y baja, luego llanto. Los padres van a ver y precisamente se trata de dos niños que se golpean por no ponerse de acuerdo quien de ellos iba a subirse primero al juego. Cuando los niños se golpean ¿se les debe ignorar? ¿Se tiene que defender al más pequeño?¿Se interviene?.
De la manera en que los adultos les enseñen a los niños que golpean cómo reaccionar podría determinar su desenvolvimiento en la vida adulta.
Existen algunos mitos sobre la crianza cuando se encuentran a niños que se golpean. Veamos algunos:
La creencia que cuando dos niños se golpean es una cosa de pequeños y se les tiene que dejar para que aprendan a regularse. Esto no es correcto.
También existe el mito que dice que si los adultos intervienen en la pelea los sobreprotegen. Eso no es cierto.
Y por último la creencia que deben ser los adultos quienes enseñen al niño a devolver los golpes como auto defensa.
Las tres afirmaciones se encuentran lejos de lo real y necesario.
¡Los adultos deben intervenir!
La psicóloga Mónica Serrano dice que “los niños deben de aprender a regular sus conflictos de una manera no agresiva y aprender habilidades personales de autodefensa asertiva; lo cual requiere del apoyo de un adulto”.
Lo que la psicóloga señala es que el niño aprenderá las habilidades observando, imitando y experimentando.
Lo que queda claro es que cuando un niño es agredido los adultos tienen que intervenir de la siguiente manera:
Ayudarle a expresar sus sentimientos
Darle seguridad
Evitar que la agresión sea más intensa
Nunca permitir una agresión, así sea pequeña. De la misma manera que no se debe permitir que el niño agreda a otros
Y cuando son más pequeñitos como de 3 años es importante que comprenda que los golpes no van a tener consecuencias positivas, es decir que no van a conseguir lo que quieren obtener a golpes. En cambio los padres deberán promover una crianza asertiva promoviendo que:
Esperen su turno
Solicite lo que quiere a los padres
Alejarlos de la situación violenta
Brindar ternura
Intentar razonar y decirle que golpear es una conducta incorrecta
La próxima vez que te encuentres a dos niños que se golpean, actúa, pues no son cosas de niños. Por crianzas más pacíficas y un mejor futuro para los niños y niñas.
¿Cómo perciben los niños, niñas y adolescentes la violencia? ?? Conoce sus testimonios #NecesitamosATodoElMundo para eliminar la violencia contra la niñez https://t.co/lLd8BAXjKR
— World Vision Perú (@WorldVisionPeru) 9 de febrero de 2018