Nosotros, Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), Cáritas América Latina y el Caribe, World Vision América Latina y el Caribe, Federación Internacional Fe y Alegría, somos organizaciones eclesiales del continente asociadas en el Programa Centralidad de la Niñez. Conscientes de la soledad, el abandono y la violencia interpersonal y estructural que rodea y atenta contra niños, niñas y adolescentes, invitamos con sentido de urgencia a todos los ciudadanos y ciudadanas, nuestras pastorales, laicos, religiosas, misioneros, sacerdotes, organizaciones no gubernamentales, sector empresarial, servidores públicos, comunicadores, políticos e influenciadores, a una amplia movilización denominada Caminata Huellas de Ternura para hacer de ésta una herramienta que termine con las múltiples violencias contra nuestros niños y niñas.
Con el Papa Francisco afirmamos que “la ternura significa usar las manos y el corazón para acariciar al otro, para cuidarlo”. Es así como, con este paso simbólico de más de 15 mil kilómetros a lo largo de nuestra América y el Caribe, nos comprometemos a establecer redes de acción para que el cuidado con ternura encuentre espacios humanizantes, restauradores, formadores y transformadores en el seno de sus familias, escuelas e iglesias.
En el marco de la caminata continental nos proponemos presentar a la ternura como:
Finalmente, estamos convencidos, al igual que el Papa, que la ternura es el camino que han recorrido los hombres y mujeres más valientes y fuertes; la ternura no es debilidad, es fortaleza; es el camino de la solidaridad, el camino de la humildad.
En la frontera de Tijuana (México) con San Diego (EEUU) a los 8 días de junio de 2018.