Columna Por los niños, escrita por Almanzor Fernández, Gerente Regional de Ayacucho World Vision Perú.
Expuesta en el diario Correo Ayacucho, el 16 de junio del 2018.
porlosninos_worldvision@wvi.org
El cambio climático está incrementando la frecuencia de las bajas temperaturas fuera del periodo habitual de junio a agosto. Las olas de frío en otras épocas del año sorprenden a las familias de las zonas alto andinas, siendo las más perjudicadas las que viven en situaciones de pobreza y pobreza extrema. Gran parte de las familias alto andinas dependen de la agricultura y la ganadería. Las heladas muchas veces llegan acompañadas por granizadas y nevadas, produciendo la pérdida de cosechas y la muerte de animales como cuyes, gallinas, vacas, ovejas y alpacas. Las olas de frío ponen en riesgo los medios de vida y el sustento de las familias, mientras que la alimentación de los niños y niñas se ve perjudicada por la falta de alimentos nutritivos. Cuando las temperaturas llegan a estar bajo los cero grados centígrados, la niñez es uno de los grupos más vulnerables a las enfermedades respiratorias agudas. Esta situación afecta a su educación, pues los problemas respiratorios producidos por el frío intenso evitan la asistencia regular de los niños y niñas a la escuela. Inclusive, estas enfermedades respiratorias pueden llevarlos a la muerte. Actualmente se ha declarado el Estado de emergencia en varios distritos de algunas provincias de la región Ayacucho por el peligro inminente a consecuencia de la ocurrencia de heladas y nevadas. Cuidemos la alimentación de los niños y niñas y no dejemos de llevarlos a sus controles de salud, vacunarlos y abrigarlos para protegerlos del frío.