La ciudadanía ha expresado de muy diversas maneras su preocupación con relación a la violencia de género y en especial la que se ejerce contra las niñas, los niños y adolescentes; por su parte las entidades de gobierno anuncian medidas para enfrentarla con políticas públicas. Sin embargo, es evidente que tales voluntades políticas no se han traducido en la asignación de los recursos necesarios para implementarlas con eficacia.
En esa medida, creemos que este nuevo gabinete, cuya composición paritaria saludamos, debe considerar esta prioridad en la formulación del presupuesto público, y por ello el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en su calidad de ente rector de las políticas públicas de protección a la niñez y adolescencia, impulse en coordinación con los sectores involucrados y los tres niveles de gobierno:
En tal sentido, el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020 debe reflejar esta voluntad compartida del Ejecutivo y el Congreso en su decisión de eliminar la violencia contra la mujer partiendo de eliminar la violencia contra la niñez. Por ello se requiere la aprobación de un programa presupuestal destinado específicamente a prevenir el uso de la violencia física, psicológica y sexual, hacia las niñas, niños y adolescentes.
Desde el Grupo Impulsor para Eliminar la Violencia contra las Niñas, Niños y Adolescentes, reafirmamos nuestro compromiso por la construcción de un país sin discriminación y libre de violencia y nos sumamos a todo esfuerzo por construir una sociedad que no tolere más violencia.
Lima, 13 de marzo del 2019.