Las instituciones suscritas condenamos firmemente los hechos de violencia sexual revelados en los medios de comunicación durante las últimas semanas. Al respecto, reconocemos la voluntad política de las diferentes instancias del Estado y la sociedad civil para luchar contra la violencia en todas sus modalidades; sin embargo, consideramos que se pueden tomar acciones más efectivas.
Estando próximos al debate y la aprobación de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2018, y tomando en consideración la iniciativa de la Presidenta del Consejo de Ministros, Doctora Mercedes Aráoz Fernández, en relación a una acción efectiva contra la violencia hacia las mujeres, instamos al Gobierno a abordar el problema desde sus raíces, diseñando políticas de carácter preventivo dirigidas a eliminar la violencia contra las mujeres comenzando desde la niñez.
Las investigaciones evidencian que la violencia en general se inicia en los hogares, otrora espacios seguros para las niñas y los niños, y somos los mismos padres, madres y/ o cuidadores/as los que reproducimos formas de violencia encubierta como disciplina acompañadas del uso de prácticas que incluyen el castigo físico y humillante, el maltrato o formas “más leves de corrección” como las palmadas, por ejemplo. Las investigaciones dan cuenta de lo ineficaces de estas medidas y de sus efectos adversos y no deseados especialmente en la etapa adolescente e inclusive en la vida adulta.
Las mismas investigaciones concluyen en relevar la importancia de la práctica de la disciplina positiva, con medidas correctivas libres de cualquier tipo de humillación, maltrato y violencia. Existen métodos probados de crianza y formación basados en la Ternura, el buen trato y el amor que previenen la formación de conductas agresivas y comportamientos antisociales que evitarían ingentes gastos del Estado para contener la creciente ola de violencia que observamos en contra de las mujeres y de niñas y adolescentes. En ese sentido, instamos a los diferentes poderes del Estado a implementar:
Desde el “Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia” reafirmamos nuestro compromiso por la construcción de un país libre de violencia y nos sumamos a todo esfuerzo por construir una sociedad que no tolere más violencia contra las mujeres, partiendo del derecho a vivir en familia y al buen trato que tienen las niñas, los niños y adolescentes como fundamento para construir una sociedad más justa y equitativa.