World Vision lanza su campaña global SUFICIENTE, en reconocimiento del derecho humano a la alimentación como condición indispensable para resguardar la vida, las oportunidades y el futuro de los niños y niñas en el planeta.
En Perú, esta campaña, brinda una oportunidad para analizar el contexto nacional en relación con el hambre y la seguridad alimentaria, especialmente preocupantes para miles de niños y niñas. Te compartimos 3 conceptos claves que buscamos mitigar:
No es solo falta de comida, es un desequilibrio en lo que comemos. Puede ser por carencias, excesos o por no tener los nutrientes suficientes. Se presenta de distintas maneras: desnutrición (bajo peso y crecimiento limitado), carencias de vitaminas y minerales, y sobrepeso u obesidad, con enfermedades como diabetes o problemas cardíacos.
Ocurre cuando las niñas y niños no reciben los nutrientes esenciales, lo que afecta su crecimiento, salud y desarrollo. Esto incluye retraso del crecimiento, emaciación o incluso sobrepeso.
La anemia en la infancia temprana afecta su desarrollo cognitivo, motor y emocional, impactando su futuro desde el inicio de sus vidas. Un niño o niña que sufre anemia antes de los tres años puede ver reducido su coeficiente intelectual en un 9%. Se enfrenta a problemas de lenguaje, memoria y aprendizaje.
La desnutrición crónica infantil afecta al 11.7% de niños y niñas menores de 5 años, siendo más prevalente en zonas rurales.
La anemia en niños y niñas de 6 a 35 meses ha aumentado al 42.4%, con Puno registrando la mayor tasa (67.2%).
El hambre ha aumentado en Perú, alcanzando un índice del 19.6% en 2022.
Las políticas nacionales incluyen la promoción de la alimentación saludable, la seguridad alimentaria y la reducción de la anemia.
La lactancia materna en menores de 6 meses pasó de 69,3% en el 2023 a 65,9% en los primeros seis meses de este año, es decir, regresó al porcentaje del 2022.
Los niños, niñas y adolescentes de diferentes países se han unido para escribir esta carta dirigida a los líderes globales, exigiendo soluciones concretas contra el hambre y la desnutrición infantil. Sus palabras nos inspiran a actuar.
Sheyla, una niña peruana, forma parte del Grupo Asesor de Niños que ha escrito esta carta histórica. Ella, junto con otros niños de todo el mundo, exige un futuro sin hambre ni desnutrición.
Al firmar esta carta, estás sumando tu voz al llamado de niños como Sheyla y muchos otros que piden soluciones reales. Juntos podemos generar presión para que los líderes globales actúen y aseguren un futuro sin hambre para todos los niños.
¿Por qué suscribir la carta?
La campaña SUFICIENTE tiene como objetivo incidir en políticas públicas que aseguren un futuro más justo y con oportunidades para la infancia en el Perú. Esto significa lo siguiente:
Garantizar su participación en las decisiones y procesos políticos sobre hambre, nutrición y seguridad alimentaria a todos los niveles.
Promover estadísticas claras, transparentes y accesibles que permitan entender y atender el problema. Aquí podríamos agregar un botón que lleve a la sección con los e-books de suficiente.
Impulsar el acceso a una alimentación adecuada y de origen local, fomentando la sostenibilidad.
Reducir el riesgo de matrimonio precoz y embarazo adolescente, apoyando su permanencia en la escuela y rompiendo el ciclo intergeneracional del hambre y la desnutrición.