Apoyamos la educación de calidad para miles de niños y niñas, cerrando brechas tecnológicas, capacitando a docentes en nuevas metodologías y habilidades blandas, e involucrando a padres y madres en el proceso educativo.
Buscamos cambiar los paradigmas de crianza que normalizan la violencia como práctica correctiva, ya que estas pueden tener efectos negativos a mediano y largo plazo en los niños y niñas. Desarrollamos capacidades en madres, padres, cuidadores, autoridades y la sociedad en general para promover una crianza basada en la ternura, un enfoque que World Vision impulsa a nivel mundial.
Nuestro programa aplica el modelo Youth Ready (Jóvenes Listos), dirigido a adolescentes y jóvenes en alta vulnerabilidad de zonas urbanas y rurales, incluyendo madres adolescentes, personas con habilidades diferentes y víctimas de violencia.
Trabajamos con niñas, niños y adolescentes para fomentar valores y su participación activa en la sociedad. Nuestras iniciativas desarrollan su capacidad de análisis y pensamiento crítico, promoviendo su involucramiento en la toma de decisiones y el ejercicio de sus derechos.
En World Vision Perú hacemos que cada niño y niña merezca un futuro lleno de posibilidades y oportunidades. Como reflejo de nuestro trabajo compartimos algunas cifras de nuestra Memoria Anual del 2023:
Personas impactadas con nuestros programas de educación, protección, emprendimiento, salud y atención en emergencias
Comunidades urbanas y rurales de las zonas vulnerables beneficiadas con nuestros programas de desarrollo social
Niñas, niños y adolescentes de Ayacucho, La Libertad y Áncash son favorecidos con proyectos educativos; promoción de la lectura, prevención de violencia y acoso sexual, y fomento del emprendimiento juvenil mediante el diseño de Ordenanzas Regionales y Municipales.
Sé parte del proyecto "LA VOZ DE MI CORAZÓN" y ayuda a miles de niños y niñas que sufren de violencia.
World Vision Perú recibe reconocimiento del Gobierno Regional de Cusco por su contribución al bienestar de la niñez en la región.
La alianza estratégica permitirá fortalecer la protección infantil y garantizar oportunidades de desarrollo para niñas, niños y adolescentes del distrito.
Huancavelica: Mujeres emprendedoras logran autonomía económica y liderazgo comunitario