World Vision Perú

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

WORLD VISION Y USAID AYUDAN A LA INSERSIÓN LABORAL DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS MIGRANTES

Como parte de su acción humanitaria a favor de los migrantes, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y World Vision Perú, se aliaron para apoyar a profesionales y técnicos principalmente de áreas vinculadas a la salud, a regularizar su certificación profesional (colegiatura) en nuestro país, a fin de que puedan insertarse en el mercado laboral formal y contribuyan a la respuesta nacional frente a la pandemia del Covid-19.

Esta ayuda se viene materializando mediante un proyecto que les otorga microcréditos para cubrir sus gastos de certificación profesional a migrantes, que a pesar de su formación, se encuentran subempleados o desempeñando otros oficios.

La segunda fase de esta ayuda se inició en el presente mes y se prolongará hasta mayo. Se busca beneficiar a alrededor de 100 profesionales de la salud, entre ellos tecnólogos médicos.

Los microcréditos se entregan previa sensibilización de los beneficiarios sobre la importancia de insertarse en el mercado laboral formal, sobre todo en áreas de la salud en un contexto de pandemia y emergencia sanitaria nacional.

Esta ayuda se inició con la entrega de los primeros microcréditos a venezolanos, para que puedan costear su registro en el Colegio de Tecnólogos Médicos de Lima, y pagar los derechos administrativos a la Sunedu, con lo que quedarán listos para acceder a un empleo formal.

Dichos microcréditos permitirán financiar el reconocimiento y revalidación de los títulos profesionales y técnicos de ciudadanos venezolanos migrantes y refugiados en el Perú. Para ello se cuenta con un convenio con Credivisión, entidad financiera que otorga los créditos en condiciones ventajosas.

Profesionales sin fronteras

Esta iniciativa forma parte de un programa de apoyo a la formalización laboral de profesionales migrantes que vienen desarrollando USAID y World Vision Perú, y que en una primera etapa implementada en el 2020, permitió (en este caso mediante subvención) la colegiatura de 94 médicos venezolanos quienes hoy trabajan junto a sus pares peruanos en la primera línea de lucha contra el Covid-19.

Se estima que más de 70% de profesionales venezolanos trabajan de manera informal y reciben salarios por debajo del promedio en el Perú.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog
Comunidades de Fe

World Vision celebra elección de nuevo Papa León XIV

World Vision saluda al pueblo católico y celebra la reciente elección del nuevo pontífice, León XIV, de nacionalidad per...

blog
Amazonía

World Vision fortalece el compromiso comunitario en la Amazonía

En Santa Rosa de Yaraví, 243 niñas y niños son registrados para el programa de patrocinio de World Vision.

blog
Historias de transformación

Más de 70 jóvenes construyen soluciones para transformar sus comunidades

Más de 70 jóvenes de todo el Perú construyen soluciones para transformar sus comunidades.