¿Tu hija o hijo tiene baja autoestima? Aprende a identificarlo

World Vision Perú
jueves 31 de julio - 2025La autoestima es la forma en que una persona se valora a sí misma. En la infancia, se construye a partir del amor, la atención, los límites y las experiencias que reciben niñas y niños en casa, en la escuela y en su entorno cercano. Una autoestima saludable es clave para que se sientan seguros, expresen sus emociones, establezcan vínculos sanos y enfrenten los retos de la vida.
Pero, ¿cómo saber si tu hija o hijo está teniendo dificultades con su autoestima? A veces no lo expresan con palabras, pero sí lo demuestran con su comportamiento y actitudes.
SEÑALES DE LA BAJA AUTOESTIMA EN NIÑOS Y NIÑAS
- Se critican constantemente
Frases como 'soy tonto', 'todo lo hago mal' o 'nunca voy a poder' pueden ser una señal de que no se sienten valiosos ni capaces. - Evitan nuevos retos
Si prefieren no intentar algo nuevo por miedo a equivocarse, o abandonan fácilmente cuando algo no les sale a la primera, podría deberse a una falta de confianza en sí mismos. - Necesitan aprobación constante
Piden muchas veces que les digas si lo hicieron bien o si están 'bien' como son. Suelen compararse con otras personas y temen decepcionarte. - Se aíslan o les cuesta socializar
Cuando se sienten inseguros, pueden evitar interactuar con otros niños o incluso con adultos, por temor al rechazo o la burla. - Se frustran con facilidad
Tienen reacciones desproporcionadas ante errores o críticas, como llanto, enojo o bloqueo. Les cuesta tolerar la frustración. - No reconocen sus logros
Aunque logren algo importante, minimizan sus méritos o piensan que fue suerte. Es común que no se sientan merecedores de elogios. - Cambios en su estado de ánimo
Pueden parecer tristes, apagados, irritables o desmotivados sin una causa aparente. Esto también puede afectar su rendimiento escolar.
¿QUÉ PUEDES HACER COMO MADRE, PADRE O CUIDADOR?
- Valídalos y escúchalos con empatía. Que sientan que su voz importa, incluso cuando están tristes o frustrados.
- Elogia el esfuerzo, no solo el resultado. Refuerza frases como 'me encanta cómo lo intentaste' o 'te esforzaste mucho'.
- Evita las comparaciones. Cada niño tiene su propio ritmo, talentos y forma de ser.
- Enséñales a ver los errores como parte del aprendizaje. No como un fracaso personal.
- Hazlos sentir amados incondicionalmente. Que sepan que su valor no depende de sus notas, comportamiento o logros.
- Sé su modelo. Si tú misma(o) te hablas con amor y te tratas con respeto, ellos aprenderán a hacerlo también.
RECUERDA: LA AUTOESTIMA SE CONSTRUYE DÍA A DÍA
Tener una autoestima sólida no significa creerse perfecto, sino aceptarse tal como uno es, con fortalezas y debilidades. Como personas adultas, podemos cultivar ese sentimiento en nuestras hijas e hijos desde el amor, el acompañamiento y el ejemplo.
Si notas señales persistentes de baja autoestima, busca apoyo profesional. Psicólogas/os infantiles pueden ayudar a entender lo que ocurre y a brindar herramientas para acompañarlos mejor.
Fuentes consultadas:
- Construyendo autoestima en la infancia. https://www.unicef.org
- Ministerio de Educación del Perú. Educación socioemocional para el bienestar estudiantil. https://www.minedu.gob.pe