Perú alberga a alrededor de 1,5 millones de refugiados y migrantes venezolanos por la crisis económica, política y social de su país. Desde 2018, diseñamos e implementamos proyectos innovadores que permitan atender necesidades inmediatas y complementarias de las personas vulnerables, especialmente de las niñas y niños.
Por ello, trabajamos con donantes internacionales y otras organizaciones que velan por los derechos universales de la niñez y los más vulnerables. Asimismo, somos parte y apoyamos al Grupo de Trabajo de Refugiados y Migrantes en el Perú.
La alimentación no tiene límites
El proyecto aumenta la capacidad de las personas refugiadas y migrantes venezolanas vulnerables para satisfacer sus necesidades inmediatas en función de sus prioridades, al tiempo que mejora su seguridad alimentaria.
Región: Tumbes, Piura, La Libertad, Áncash, Callao y Lima.
Donante: USAID
Líneas de acción: Transferencias multipropósito, orientación, seguimiento y consejería nutricional e implementación de lactarios integradores.
Abriendo Caminos
El proyecto apoya a la protección jurídica de las familias venezolanas, contribuir al bienestar mental y psicosocial de las familias y la integración económica sostenible de la población refugiada y migrante que vive en el Perú.
Región: Tumbes, Lima, Ica, Cusco y Tacna.
Donante: PRM
Líneas de acción: Protección jurídica, salud mental y apoyo psicosocial y medios de vida.
Caminando con Esperanza II
El proyecto genera condiciones para el cuidado y salvaguarda de la población más vulnerable,
a través del restablecimiento de sus oportunidades que le permitan acceder a una vida digna, enfatizando a la población migrante sobre todo en tránsito.
Región: Tumbes y Tacna.
Donante: World Vision
Líneas de acción: Entrega de ayuda humanitaria, atención y derivación de casos especiales de NNAs, e implementación de espacios de integración social.
Respuesta humanitaria en educación para niñas, niños y adolescentes refugiados y migrantes
El proyecto mejora las condiciones de acceso, inclusión y aprendizajes de niñas, niños y adolescentes migrantes, refugiados y de comunidades de acogida, así como promover la inclusión a través de actividades reforzamiento escolar y espacios amigables.
Región: Tumbes y Tacna.
Donante: Unicef
Líneas de acción: Reforzamiento escolar, integración en el sistema educativo y fortalecimiento de capacidades a autoridades de educación.
Uniendo Caminos
El proyecto genera condiciones para el cuidado y salvaguarda de niños, niñas y adolescentes refugiados y migrantes, a través del restablecimiento de oportunidades que les permitan acceder a condiciones mínimas durante su estancia.
Región: Tumbes y Tacna.
Donante: Unicef
Líneas de acción: Apoyo psicosocial, entrega de ayuda humanitaria y acceso a la información y la movilización comunitaria.
Programa de transferencias monetarias para hogares migrantes y refugiados con niñas, niños, adolescentes y mujeres embarazadas o en lactancia
El proyecto brinda apoyo humanitario a los hogares migrantes y refugiados con niños, niñas y adolescentes, mujeres embarazadas y en lactancia, a través de una transferencia monetaria multipropósito que contribuya a la atención de sus necesidades más apremiantes, priorizando a los más vulnerables.
Región: Tumbes y Piura
Donante: Unicef
Líneas de acción: Transferencias multipropósito.
Migrantes alcanzados a través de nuestras intervenciones, 101,213 fueron
niñas, niños y adolescentes.
Migrantes recibieron transferencias en efectivo para cubrir sus necesidades
inmediatas de alimentación hospedaje y salud, entre otros servicios.
Migrantes mejoraron sus conocimientos y prácticas para una mejor
alimentación.
Migrantes mejoraron sus accesos a derechos.
Emprendimientos mejorados y 1,530 migrantes capacitados en habilidades
blandas y técnicas para acceder a mejores oportunidades laborales.
Niños, niñas y adolescentes mejoraron sus habilidades comunicativas y
socioemocionales, y 1,008 padres y madres reforzaron sus mecanismos de
comunicación para una crianza con ternura.