World Vision Perú

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

Ayacucho: realizan Primer encuentro de gerentes regionales de desarrollo social para acordar agenda de lucha contra violencia infantil

La violencia contra las niñas, niños y adolescentes se ha hecho más evidente con la pandemia de la Covid-19. Según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el Centro Emergencia Mujer atendió más de 52 mil casos de violencia infantil en el 2021. Por ello, el Gobierno Regional de Ayacucho  y la ONG internacional World Vision Perú organizaron el Primer Encuentro de Gerentes Regionales de Desarrollo Social del País: “Propuestas y desafíos para la protección de la niñez y adolescencia”.

El evento reunió en la ciudad de Huamanga a representantes de los gobiernos regionales de Ayacucho, Callao, Huancavelica, Junín, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, Tumbes y Ucayali. Así como también a voceros de organizaciones de niñas, niños y adolescentes como la Red ANALIT (Alianza Nacional de Líderes de Transformación), ARELIT, CONNA y municipios escolares.

Sandra Contreras, directora ejecutiva de World Vision Perú, destacó que “hemos venido trabajando por más de cuatro décadas para apoyar los esfuerzos del Estado y unir voluntades con otras organizaciones para luchar contra la violencia infantil; por ello, en este encuentro tendimos puentes y compartimos nuestra experiencia como plataforma de ayuda al bienestar de la niñez para que seamos uno solo en esta lucha”.

Asimismo, resaltó que hace tres meses la ONG inició la campaña nacional “Yo no crío con violencia, yo lo hago con ternura”, que colocó en vitrina este preocupante tema y brindó soluciones reales a los actores involucrados. “Hoy culmina con muchos logros que nos motivan a seguir adelante por el bienestar de las niñas y niños”, añadió.

Por su lado, el Gobernador Regional de Ayacucho, Carlos Rúa, precisó que “tuve la oportunidad de trabajar con World Vision cuando fui alcalde y eso me permitió conocer la importancia de trabajar por la niñez, es una satisfacción encontrarme con líderes de las regiones para trabajar por el bienestar de la niñez”.

Durante el encuentro se dialogó sobre la violencia hacia la niñez, desafíos que tienen los gobiernos regionales y compromisos para implementar políticas locales como respuesta a esta problemática. Este espacio también permitió fortalecer la participación de las niñas, niños y adolescentes, quienes dialogaron con los gerentes de desarrollo social, y expresaron sus necesidades e iniciativas para prevenir la violencia hacia la niñez.

Cabe resaltar que un punto clave del evento fue la firma del compromiso de los gerentes de desarrollo social de 12 gobiernos regionales para poner fin a la violencia infantil a través de la implementación de políticas públicas a favor de la niñez y adolescencia.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog
Amazonía

World Vision fortalece el compromiso comunitario en la Amazonía

En Santa Rosa de Yaraví, 243 niñas y niños son registrados para el programa de patrocinio de World Vision.

blog
Historias de transformación

Más de 70 jóvenes construyen soluciones para transformar sus comunidades

Más de 70 jóvenes de todo el Perú construyen soluciones para transformar sus comunidades.

blog
educación

El bullying y su impacto duradero en la niñez

En el marco del Día Internacional contra el Bullying, una mirada a la violencia persistente que marca la niñez y desafía...