World Vision Perú

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

Una buena nutrición en la infancia: clave para el desarrollo infantil

 

La infancia es una etapa fundamental para el desarrollo físico, cognitivo y emocional. Sin embargo, en Perú, los desafíos de seguridad alimentaria ponen en riesgo el potencial de miles de niños y niñas. Garantizar una alimentación nutritiva no solo es vital para su crecimiento, sino también para construir un futuro sostenible y saludable para toda la sociedad. 

La importancia de la seguridad alimentaria para el desarrollo infantil

La seguridad alimentaria se define como el acceso continuo a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para mantener una vida saludable. En Perú, la inseguridad alimentaria afecta al 51.7% de la población, según datos recientes, lo que resalta la urgencia de garantizar este derecho humano básico. 

Una dieta adecuada en la etapa escolar es crucial para: 

  • Favorecer el desarrollo cerebral y cognitivo, mejorando el rendimiento académico. 

  • Reducir riesgos de enfermedades relacionadas con la desnutrición y la anemia. 

  • Establecer hábitos alimenticios saludables para el resto de la vida.

Como destaca el informe de la FAO 2024 sobre seguridad alimentaria, los niños que no reciben una alimentación adecuada tienen mayores probabilidades de enfrentar dificultades en su desarrollo y salud a largo plazo.

 Los desafíos de la alimentación infantil en el Perú

Perú enfrenta problemas significativos en materia de nutrición infantil: 

  • Desnutrición crónica infantil: Afecta al 11.7% de los niños y niñas menores de cinco años, especialmente en zonas rurales. 

  • Anemia infantil: El 42.4% de los niños de 6 a 35 meses la padecen, siendo Puno la región más afectada con un alarmante 67.2%. 

Además, como señala World Vision América Latina, el acceso limitado a dietas saludables contribuye a perpetuar el ciclo de pobreza y desigualdad, afectando de manera desproporcionada a los hogares más vulnerables.

suficiente world vision peru

El papel de las ONG en la lucha contra la inseguridad alimentaria 

Organizaciones como World Vision desempeñan un rol clave en abordar este problema. A través de campañas como Suficiente, se busca: 

  • Sensibilizar sobre el derecho a la alimentación. 

  • Implementar programas de apoyo alimentario y educación nutricional. 

  • Movilizar a la sociedad para combatir el hambre infantil. 

Recursos como los de National Geographic y la OPS ofrecen herramientas adicionales para comprender cómo una buena alimentación puede transformar vidas. 

Cuerpo Blog (1)-2

Acciones para un futuro sin hambre

Es hora de actuar para garantizar que cada niño y niña en Perú tenga acceso a los alimentos que necesita para crecer sano y fuerte. Tú puedes ser parte de este cambio: 

  • Únete a la lucha contra la inseguridad alimentaria en la niñez y ayuda a transformar vidas. 

Sobre World Vision

World Vision es una ONG que desde más de 40 años en Perú trabaja por niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable para que crezcan protegidos, con habilidades para la vida y que puedan participar activamente en la sociedad.

Conoce más de nosotros en nuestra web oficial https://worldvision.pe/ o en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram como @WorldVisionPeru.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog
Amazonía

World Vision fortalece el compromiso comunitario en la Amazonía

En Santa Rosa de Yaraví, 243 niñas y niños son registrados para el programa de patrocinio de World Vision.

blog
Historias de transformación

Más de 70 jóvenes construyen soluciones para transformar sus comunidades

Más de 70 jóvenes de todo el Perú construyen soluciones para transformar sus comunidades.

blog
educación

El bullying y su impacto duradero en la niñez

En el marco del Día Internacional contra el Bullying, una mirada a la violencia persistente que marca la niñez y desafía...