World Vision Perú

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

El derecho a la vida digna

 

La dignidad humana aparece positivada en los textos internacionales más importantes sobre derechos humanos. Adoptada por las Naciones Unidas en 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece en su artículo 1 que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Incluso Aristóteles, con su noción de eudemonía (la búsqueda de la felicidad y la realización), pone en la mesa otra perspectiva sobre este concepto.

Para Rebeca*, una madre de Iquitos acostumbrada a convivir por años enfermedades tropicales en su comunidad, vivir dignamente significa, por fin, poder dormir tranquila y sentirse segura de que sus hijos no se enfermen: ha sido beneficiada con una iniciativa piloto con casa a prueba de mosquitos. Solo en 2022, Loreto registró más de 7 mil casos. Propuestas como estas, articuladas con los gobiernos locales y regiones hacen posible no solo reducir estas cifras, sino continuar llevando esperanza para que las familias puedan vivir seguras.

Tenemos claro que el Estado tiene la responsabilidad primordial de garantizar el bienestar de todos sus ciudadanos. Por eso, desde nuestro rol como sociedad civil, complementamos los esfuerzos gubernamentales al proporcionar servicios y recursos adicionales que pueden no estar disponibles o ser insuficientes en ciertas áreas.

Conscientes de que las poblaciones más vulnerables pagan el precio más alto de la desigualdad, en World Vision Perú, con principal enfoque en la niñez, promovemos el acceso a servicios de salud básico en contextos frágiles; trabajamos para reducir la violencia en todas sus formas; acompañamos el desarrollo y habilidades para la educación y el trabajo; atendemos la salud mental y socioemocional de familias, docentes y comunidades, especialmente en contextos emergencias.

Buscamos fortalecer los entornos familiares y sociales más vulnerables para que, a futuro, se conviertan en guardines del bienestar integral de sus hijos e hijas. Abordar estos desafíos contribuye significativamente a mejorar las condiciones de vida y, sobre todo, a construir un presente digno.

En estos más de 40 años de intervención a nivel nacional, hemos aprendido que el cambio no es inmediato, pero sí posible, e incluso sostenible. El trabajo colaborativo y la coordinación entre diversos actores son fundamentales para que cada niño y niña acceda a un futuro lleno de posibilidades y oportunidades.

Sandra Contreras Angulo

Directora ejecutiva de World Vision Perú

 

Sobre World Vision

World Vision es una ONG que desde más de 40 años en Perú trabaja por niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable para que crezcan protegidos, con habilidades para la vida y que puedan participar activamente en la sociedad.

Conoce más de nosotros en nuestra web oficial https://worldvision.pe/ o en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram como @WorldVisionPeru.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog
Amazonía

World Vision fortalece el compromiso comunitario en la Amazonía

En Santa Rosa de Yaraví, 243 niñas y niños son registrados para el programa de patrocinio de World Vision.

blog
Historias de transformación

Más de 70 jóvenes construyen soluciones para transformar sus comunidades

Más de 70 jóvenes de todo el Perú construyen soluciones para transformar sus comunidades.

blog
educación

El bullying y su impacto duradero en la niñez

En el marco del Día Internacional contra el Bullying, una mirada a la violencia persistente que marca la niñez y desafía...