World Vision Perú

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

ORPIO y World Vision se unen para capacitar a lideresas indígenas en la Amazonía

 
El módulo de 'Formación en Gobernanza Territorial y Gestión de Vocería Mujer Indígena', que forma parte del curso organizado por el Programa Mujer, de ORPIO, busca fortalecer las capacidades de las lideresas.

En un esfuerzo por empoderar a las mujeres indígenas de la Amazonía peruana, la ONG World Vision se suma como aliado estratégico de la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) para desarrollar el módulo de Formación en Gobernanza Territorial y Gestión de Vocería Mujer Indígena en Loreto. Esta iniciativa, dirigida a lideresas de los pueblos amazónicos, tiene como objetivo no solo reforzar sus habilidades en gobernanza y derechos, sino también darles las herramientas necesarias para que asuman un papel protagónico en la toma de decisiones que afectan sus territorios y comunidades.

Mira también: World Vision entrega ayuda humanitaria por incendios forestales

Zaira Rodríguez, líder del programa Mujer, de ORPIO, expuso los objetivos del curso, que incluye módulos sobre incidencia política y desarrollo comunitario, esenciales para la protección y bienestar de las comunidades indígenas. Durante la conferencia, se destacó la importancia de integrar un enfoque de género en cada fase del programa, asegurando que las voces de las mujeres, como guardianas de la tierra y de la niñez, sean escuchadas y respetadas.

Diseño sin título (2)-Sep-26-2024-10-03-53-4697-PM

Por su parte, Olga Araníbar, de World Vision en Loreto destacó que “estas capacitaciones son clave para promover una participación equitativa en la toma de decisiones públicas, asegurando que sus comunidades sean incluidas en los procesos que afectan sus territorios y recursos, fomentando un desarrollo más inclusivo y sostenible”.

Además, la firma de un convenio entre ORPIO, la Escuela Superior Pedagógica Pública de Loreto y el Área de Educación Bilingüe Intercultural garantizará la certificación del curso, aumentando el impacto y legitimidad de la formación en la región. Este acuerdo refuerza la importancia de vincular el conocimiento indígena con las estructuras formales de educación.

Diseño sin título (1)-Sep-26-2024-10-04-59-6160-PM

El primer módulo del curso, implementado en setiembre, está centrado en Gobernanza Territorial, un tema crítico para las comunidades amazónicas que enfrentan múltiples desafíos, desde la deforestación hasta la explotación de recursos naturales. Además, se destacó la importancia de incluir en el curso la perspectiva de ternura promovida por World Vision, para que las lideresas puedan integrar la protección de la niñez y el bienestar emocional en su labor comunitaria.

Lee también: Niñas, niños y adolescentes lideran diálogo con el programa Qali Warma y World Vision

Las actividades realizadas también aborda el rol de las mujeres indígenas como madres y cuidadoras, subrayando la importancia de proteger a los niños y niñas amazónicos en un contexto de fragilidad social y ambiental. Las lideresas plantearon la necesidad de proyectos que beneficien directamente a la niñez, como espacios de aprendizaje lúdico y el acceso a mejores oportunidades educativas.

Diseño sin título-Sep-26-2024-10-06-05-0591-PM

Este esfuerzo conjunto demuestra la relevancia del trabajo colaborativo para fortalecer a las comunidades indígenas y resaltar la importancia de la mujer en la toma de decisiones que impactan no solo en el presente, sino también en el futuro de las nuevas generaciones en la Amazonía.

Sobre World Vision

World Vision es una ONG que desde más de 40 años en Perú trabaja por niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable para que crezcan protegidos, con habilidades para la vida y que puedan participar activamente en la sociedad.

Conoce más de nosotros en nuestra web oficial https://worldvision.pe/ o en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram como @WorldVisionPeru.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog
derecho a educación de calidad

Alianza impulsará reducción de emisiones de carbono y fin de inseguridad alimentaria

Alianza entre World Vision y Microsol impulsará reducción de emisiones de carbono y fin de inseguridad alimentaria desde...

blog
salud

Más de 3 mil personas beneficiadas con donaciones para combatir el dengue y la malaria

Más de 3,500 personas serán atendidas en la clínica móvil y más de 24 profesionales de salud serán capacitados para un d...

blog
derecho a educación de calidad

Huancavelica: Gobierno Regional y World Vision fortalecen la educación comunitaria

World Vision y Gobierno Regional implementan en Huancavelica ludobiblioteca, espacio lúdico de lectura, beneficiando a 2...