World Vision Perú

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

World Vision abordará riesgos de violencia en la niñez

 
  • Cambio climático, inseguridad alimentaria y conflictos incrementan desplazamiento interno y migraciones 
  • Abuso, uniones tempranas y trabajo infantil figuran entre principales riesgos de conflicto, desplazamiento y migraciones 

Uno de cada cuatro migrantes que transitan por Latinoamérica y el Caribe son niños, niñas o adolescentes, millares más internamente desplazados debido al conflicto y  desastres, están expuestos a graves riesgos de violencia como el abuso, explotación y hasta trabajo infantil, advirtió la organización humanitaria y de desarrollo para protección de la niñez World Vision. 

“Conflicto, desplazamiento y protección de la niñez en contextos humanitarios” es el tema del foro que la ONG abordará con participación de niños y niñas de Brasil, Colombia, México y Perú, y representantes gubernamentales en el marco de la histórica Conferencia Inter-Ministerial para eliminar la violencia contra la niñez, el próximo 5 de noviembre, en el centro de Convenciones Ágora, Bogotá. 

Mira también: World Vision inaugura vivero forestal para mejorar la seguridad alimentaria

En Latinoamérica y el Caribe, 2,6 millones de personas viven internamente desplazadas debido a la violencia y los efectos del cambio climático. Países como México, Perú, Colombia y Brasil figuran entre los que registran mayores contingentes de personas desplazadas. En la ciudad fronteriza de Tapachula, México, el 40% de las personas migrantes son niños y niñas. En Colombia, se estima que 2 de cada 10 migrantes son menores de 18 años. 

“La intensificación de desastres climáticos, la crisis económica y el conflicto ha forzado el desplazamiento interno y la migración de millones de personas, que huyen de la pobreza, la inseguridad y el hambre. En muchos países, el conflicto lo detonan la violencia de pandillas, el narcotráfico y las crisis políticas, que también afecta a la niñez”, afirmó Joao Diniz, Líder Regional de World Vision. 

Solo en Haití, el conflicto desatado por pandillas y bandas criminales ha forzado el desplazamiento de más de 700.000 personas este año. Producto de esa situación, más de un millón de niños y niñas permanecen fuera de la escuela. Además, la violencia de género ha marcado la vida de miles de niña y adolescentes en ese contexto, informó World Vision. 

Ailin, una niña dominicana y que participará del foro en Bogotá, explicó que la pobreza obliga a muchos niños y sus familias a desplazarse. “En muchos casos, las niñas y niños abandonan la escuela, algunos se ven forzados a trabajar y por la necesidad entran en relaciones tempranas que derivan en abuso y embarazo adolescente”, explicó. 

Por su parte, Leyla, de Ayacucho, que participará en el evento satélite dirigido por niñas y niños en la conferencia ministerial de EVAC brindará una ponencia  sobre la situación y la experiencia de los niños, niñas y adolescentes y los conflictos y desplazamientos en América Latina y el Caribe.

Lee también: Niñas, niños y adolescentes lideran diálogo con el programa Qali Warma y World Vision

“Es urgente que los Estados y la sociedad civil atiendan las necesidades de protección de un creciente número de niños y niñas desplazados por el conflicto y la violencia”, puntualizó Diniz. 

La realización de la primera Conferencia Inter-Ministerial para eliminar la violencia contra la niñez es muy relevante para Latinoamérica, la región más violenta del planeta. Con el 9% de la población mundial, la región acumula más de un tercio de los homicidios, muchos de ellos en perjuicio de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. 

El foro organizado por World Vision convocará a niños y niñas de estas naciones para presentar sus perspectivas sobre la afectación y potenciales soluciones para la protección de la niñez en contexto humanitario. Más información en https://endviolenceagainstchildrenconference.org/ 

Sobre World Vision

World Vision es una ONG que desde más de 40 años en Perú trabaja por niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable para que crezcan protegidos, con habilidades para la vida y que puedan participar activamente en la sociedad.

Conoce más de nosotros en nuestra web oficial https://worldvision.pe/ o en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram como @WorldVisionPeru.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog
Amazonía

World Vision fortalece el compromiso comunitario en la Amazonía

En Santa Rosa de Yaraví, 243 niñas y niños son registrados para el programa de patrocinio de World Vision.

blog
Historias de transformación

Más de 70 jóvenes construyen soluciones para transformar sus comunidades

Más de 70 jóvenes de todo el Perú construyen soluciones para transformar sus comunidades.

blog
educación

El bullying y su impacto duradero en la niñez

En el marco del Día Internacional contra el Bullying, una mirada a la violencia persistente que marca la niñez y desafía...