World Vision Perú

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

Ante incremento de violencia, World Vision Perú lanza campaña para eliminar el castigo físico y humillante como forma normalizada de crianza

La pandemia del Covid-19 ha dejado en evidencia que los casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes no se han detenido en el país. Solo en lo que va del 2021, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) reportó más de 38 mil casos de violencia física, psicológica y sexual contra ellos y ellas, siendo incluso víctimas en sus propios hogares

Ante esta situación, la ONG internacional World Vision Perú lanzó la campaña “Yo no crío con violencia, yo lo hago con ternura” que busca generar conciencia y sensibilizar para eliminar la violencia en la crianza, que se ha normalizado a través del castigo físico y humillante. Así como proponer a la crianza con ternura como un enfoque positivo para que las madres, padres y cuidadores la apliquen como una alternativa en beneficio del bienestar de sus hijas e hijos.

“Buscamos incentivar la crianza con ternura para cuidar y acompañar con responsabilidad y no desde el miedo y así romper paradigmas y erradicar la violencia como modelo válido para educar  y corregir, pues las cifras y consecuencias son alarmantes. Las agresiones físicas contra menores de edad (0-17 años) son más de 11 mil a nivel nacional, las psicológicas más de 15 mil y de violencia sexual más de 11 mil. Sin contar los casos que no llegan a denunciarse, muchos de ellos están asociados a prácticas correctivas en la crianza”, sostuvo Sandra Contreras, directora ejecutiva de la ONG.

Para entender la gravedad de la situación, debemos saber que el castigo físico y humillante puede afectar al niño o niña a corto, mediano y largo plazo, no solo en lo físico, sino también en su salud mental. Según estudios publicados en American Journal of Preventive Medicine, las personas con experiencias adversas en la niñez tienen 12.2 veces más probabilidades de tener intentos suicidas, 5 de sufrir de alcoholismo, 4.6 de depresión, 3.9 de bronquitis crónica y 3 de sufrir o ejercer violencia de género.

“Por ello, la campaña hace énfasis en que debemos cambiar los paradigmas de crianza en país, pues es el camino para que los niños y adolescentes crezcan con valores y construyan una sociedad sin violencia ni corrupción. Las generaciones que protegemos hoy cortarán el círculo de la violencia cuando sean adultos y promoverán en sus familias una salud física, emocional, social y espiritual plena”, agregó Contreras.

Esta campaña nos convoca a todos para sumar esfuerzos: el Estado, empresa, sociedad civil y ciudadanía en general. Por ello, también, World Vision Perú lanza un petitorio virtual para que todas las peruanas y peruanos se sumen al llamado público y firmen para que el Ejecutivo apruebe el Plan de Acción para Eliminar la Violencia contra las Niñas, Niños y Adolescentes 2021-2030, determinando un presupuesto específico en el marco de su compromiso asumido como país pionero en la Alianza Global para poner fin a este mal.

Por su parte, se sumarán diferente personajes públicos, autoridades locales y otras personalidades, que apoyarán la causa y se unirán al compromiso “#YoNoCríoConViolencia, yo lo hago con ternura” a nivel nacional.

Para saber más sobre la campaña, acceder a tips de crianza con ternura, participar en el petitorio virtual o hacer una donación, ingresa a https://yonocrioconviolencia.worldvision.pe.

Datos

  • Desde el inicio de la pandemia World Vision ha apoyado a más de 143 mil niñas, niños y adolescentes de 864 comunidades urbanas y rurales vulnerables del país con proyectos enfocados a reducir la violencia infantil.
  • Desde el 2019 ha impulsado la aprobación de 22 ordenanzas municipales locales para prevenir y prohibir el castigo físico y humillante en Áncash, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, La Libertad y Lima.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog
Amazonía

World Vision fortalece el compromiso comunitario en la Amazonía

En Santa Rosa de Yaraví, 243 niñas y niños son registrados para el programa de patrocinio de World Vision.

blog
Historias de transformación

Más de 70 jóvenes construyen soluciones para transformar sus comunidades

Más de 70 jóvenes de todo el Perú construyen soluciones para transformar sus comunidades.

blog
educación

El bullying y su impacto duradero en la niñez

En el marco del Día Internacional contra el Bullying, una mirada a la violencia persistente que marca la niñez y desafía...