World Vision Perú

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

Convención sobre los Derechos del Niño

Velar por el bienestar de niños, niñas y adolescentes es el máximo compromiso asumido por más de 190 países, incluido el Perú, desde 1989 cuando se firmó la Convención sobre los Derechos del Niño. Con los años se han logrado importantes avances, sin embargo aún falta mucho por hacer y la falta de presupuesto asignado a proyectos dirigidos a la infancia es una traba que aún no se supera.

Hay que recordar que cada uno de los países adscritos a la Convención de Derechos del Niño tiene el compromiso de establecer políticas públicas las cuales no pueden concretarse en la realidad si es que no se cuenta con recursos, es de decir con una asignación presupuestal para que sean implementadas.

El presupuesto designado a la niñez no puede verse como un gasto, sino como una inversión que generará un beneficio al corto, mediano y largo plazo a la sociedad. Por ejemplo, el implementar y financiar políticas públicas orientadas al aprendizaje escolar generará mayores posibilidades de que los escolares continúen con su formación superior o técnica a media plazo y se conviertan en profesionales que aporten a la sociedad con su conocimiento y habilidad a largo plazo.

De igual manera, la inversión en la protección de la niñez y el desarrollo de habilidades socioemocionales permitirá que en unos años, se acoplen a la sociedad adultos sanos y preparados que serán agentes de cambio para terminar con el ciclo de pobreza que golpea a las familias más vulnerables.

Desde la ONG World Vision Perú, creemos que el respeto de los derechos fundamentales de la niñez no debe ser una obligación sino una necesidad para mostrar nuestro amor y respeto a nuestros niños y niñas. Por ello, desde hace más de 40 años desarrollamos a nivel nacional iniciativas que les permite ejercer sus derechos y defenderlos, que van desde el de recibir una educación digna hasta el de vivir protegidos, sin importar su género, raza o nacionalidad.

La inversión en los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes es una de las principales claves para lograr una sociedad más inclusiva, desarrollada y con valores que logrará construir el país que todo queremos.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog
emprendimiento

Chio Lecca se une para empoderar a mujeres rurales a través de la moda

Chio Lecca fashion school se une para empoderar a mujeres rurales a través de la moda.

blog
emprendimiento

Las cuatro hélices de la innovación que transforma territorios

VIDA busca fortalecer sistemas de salud resilientes al clima en Loreto y Beni, beneficiando a más de 34 mil personas en ...

blog
Acceso a educación de calidad

Pizarras interactivas transforman la educación rural en Huancavelica

Más de 1,100 estudiantes beneficiados con pizarras interactivas para mejorar el aprendizaje: la estrategia de World Visi...