Las cuatro hélices de la innovación que transforma territorios
Sandra Contreras
viernes 18 de julio - 2025
Por Sandra Contreras
Directora ejecutiva de World Vision Perú
En las comunidades de Ccatca, Ocongate y Urcos, mujeres y jóvenes están diseñando un nuevo destino económico para sus familias. No lo hacen solas. Lo hacen gracias a un modelo de innovación que demuestra que cuando la empresa, la academia, el Estado y la sociedad civil se sientan en la misma mesa, la transformación no solo es posible: es sostenible.
Hablamos de la Cuádruple Hélice de la Innovación, y no es un concepto teórico: es un mecanismo práctico que, en zonas rurales del Perú, ya está dando resultados concretos.
¿Qué es la Cuádruple Hélice?
Es una forma de innovar desde la colaboración entre:
· Centros de conocimiento que aportan saber técnico y formación (CENFOTUR).
· Empresas privadas que acercan financiamiento, redes y visión de mercado (CAJA CUSCO).
· Administraciones públicas que articulan políticas y servicios en territorio (CITETextil Camélidos y Programa PAIS).
· Sociedad civil organizada que conecta, acompaña y escucha (World Vision Perú).
Cada una de estas hélices cumple un rol distinto, pero juntas giran hacia un mismo propósito: crear oportunidades reales, sostenibles y alineadas al contexto.
Una invitación a ver el desarrollo desde otro ángulo
Hoy, hablar de innovación implica ampliar la mirada. No se trata solo de tecnología o disrupción digital. También significa escuchar al territorio, entender sus dinámicas, activar sus redes y generar soluciones que perduren.
En este camino, cada actor tiene algo que aportar. Y en especial, el sector empresarial posee un potencial inmenso para catalizar procesos de cambio cuando se conecta con comunidades desde la empatía, la coherencia y la visión compartida.
Las empresas que se vinculan con estos modelos no solo aportan conocimiento técnico o inversión. También aprenden, experimentan y se posicionan como agentes de transformación real. Porque en los entornos más desafiantes, nacen las soluciones más creativas. Y muchas veces, también, las más humanas.
Un ejemplo vivo desde los Andes
En el marco del programa Work4Progress, financiado por Fundación “la Caixa” e implementado por World Vision Perú, la Cuádruple Hélice se aplicó para enfrentar desafíos estructurales en la provincia de Quispicanchi (Cusco).
Gracias a esta articulación:
· Se crearon cooperativas rurales lideradas por mujeres con visión empresarial.
· Se implementaron plataformas digitales bilingües para educación financiera e inclusión.
· Se diseñó un modelo de e-commerce con identidad cultural, conectado con ferias y mercados globales.
· Se instalaron Tambos Tecnológicos y Digitales que promueven innovación desde lo comunitario.
· Y se impulsó una gobernanza territorial más articulada, proactiva y sostenible.
· Todo esto ocurrió no por una sola intervención, sino porque cuatro hélices giraron al mismo ritmo.
Una organización como World Vision actúa como puente. Conoce el territorio, escucha, articula. Pero necesita sumar aliados que también crean que el crecimiento económico puede ir de la mano con la equidad, la sostenibilidad y la innovación social.
Porque cuando una mujer rural accede a formación, financiamiento y redes, no solo crece su negocio: se fortalece su comunidad.