World Vision Perú

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

Cusco: asociaciones de artesanía reciben capital semilla para innovar productos

En el marco del programa Work4Progress, de la obra social La Caixa, la ONG World Vision Perú entregó máquinas textiles, como parte del capital semilla, a cinco Asociaciones Productoras de Artesanía Textil participantes del proyecto Mujer Joven Emprendiendo – Sipas Warmi Takarin en la provincia de Quispicanchi, en Cusco.

La entrega de máquinas, en articulación con la Municipalidad Distrital de Ocongate, tiene como objetivo mejorar los procesos productivos de las asociaciones de artesanía en la producción de prendas y accesorios para acceder a mercados exigentes y competitivos.

PUEDES LEER: Más de 11 mil personas afectadas por lluvias han recibido ayuda humanitaria

La innovación de los productos textiles es esencial cubrir nichos que generen desarrollo económico y sostenible en el futuro. Es importante que las asociaciones de artesanas implementen, profesionalicen y actualicen sus procesos productivos en temas de tendencia de modas y mejoren los acabados de sus productos. manteniendo la tradición y la identidad cultural de las comunidades.

Las asociaciones beneficiadas fueron:

Asociación de artesanas textiles MunayTika

Asociación de artesanas textiles MunayTika Ima Sumac de Ccopi

Asociación de artesanas textiles de Manos amigas Ccatcapampa

Asociación de artesanas textiles seis estacas de Pinchimuro

Asociación de artesanas textiles Pallaychitas de Pinchimuro

La actividad contó con la participación de autoridades de la Municipalidad Distrital de Ocongate, como el regidor Alejandro Pucutuni Pucutuni; el Gerente Municipal, Ing. Hernando Monterroso Masias, y el Sub Gerente de Desarrollo Económico, MZV. Arístides Gutierrez Roque. Participaron también representantes de World Vision Perú, la fundación CODESPA, la Asociación Jesús Obrero Ccaijo y artesanas de los distritos de Urcos, Ccatcca y Ocongate.

MIRA TAMBIÉN: Cusco: se realizó exitoso showroom a favor del sector textil camélidos

SOBRE WORK 4 PORGRESS

Work4pProgress (W4P) es un programa internacional financiado por la Fundación “La Caixa” (España) que opera en Perú, India y Mozambique. En Perú opera desde el 2018, con la finalidad de promover nuevas oportunidades de empleo digno y sostenible que contribuyan a la calidad de vida de las poblaciones que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, especialmente de mujeres y jóvenes.

W4P Perú impulsa estas iniciativas a través de los socios responsables de la plataforma en el país, organizadas en 4 redes integradas y lideradas, actualmente, por Fundación Entreculturas, Fundación Codespa, Acción Contra el Hambre y Word Vision, quienes, a su vez, suman a su red a otras organizaciones socias nacionales e internacionales.

Para mayor información, contactarse con Antonio Mayorga en antonio_mayorga_valladolid@wvi.org

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog
emprendimiento

Chio Lecca se une para empoderar a mujeres rurales a través de la moda

Chio Lecca fashion school se une para empoderar a mujeres rurales a través de la moda.

blog
emprendimiento

Las cuatro hélices de la innovación que transforma territorios

VIDA busca fortalecer sistemas de salud resilientes al clima en Loreto y Beni, beneficiando a más de 34 mil personas en ...

blog
Acceso a educación de calidad

Pizarras interactivas transforman la educación rural en Huancavelica

Más de 1,100 estudiantes beneficiados con pizarras interactivas para mejorar el aprendizaje: la estrategia de World Visi...