World Vision Perú

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

Día Internacional de la Paz: Consejo Interreligioso del Perú, sociedad civil y Estado se unen para trabajar por los más vulnerables en el país

Cada 21 de setiembre se celebra en el mundo entero el Día Internacional de la Paz. En el marco de esta importante fecha, se anuncia la creación de la alianza “Convergencia por la Paz”, que por primera vez reúne al Consejo Interreligioso del Perú – Religiones por la Paz; La Iglesia de Jesucristo; las organizaciones humanitarias ADRA Perú, Cáritas del Perú y World Vision Perú; y el Estado Peruano través del Ministerio de Defensa, para unir fuerzas y trabajar iniciativas de ayuda humanitaria que lleguen a las zonas más necesitadas del país.  

Esta alianza nace inspirada en ayudar a lograr la paz verdadera en nuestro país, que según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) consiste en “construir sociedades en las que todos sus miembros sientan que puedan desarrollarse. Implica la creación de un mundo en el que todas las personas sean tratadas con igualdad, independientemente de su raza”.

Las últimas cifras del INEI al año 2020, sostienen que más de 11 millones de peruanos y peruanas se encontraban en situación de vulnerabilidad, representando el 35,5% de la población, sin contar la comunidad migrante que con la llegada de la pandemia por el Covid 19, viven una doble emergencia, siendo los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores los más afectados en ambos casos.

Ante este escenario y concordantemente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS-ONU), esta iniciativa busca responder de manera responsable, solidaria y cercana a las necesidades actuales de las familias más vulnerables en nuestro país, para que  tengan los medios y oportunidades para mejorar su calidad de vida. Como parte del aporte de Convergencia por la Paz, se realizarán campañas para llevar ayuda humanitaria en tres ejes principales: alimentación, vivienda y abrigo.

“Nuestras organizaciones tienen amplia experiencia en el servicio humanitario y creemos que esta convergencia nos permitirá potenciar esos esfuerzos en favor de los más vulnerables y tener juntos un impacto mayor”,  sostuvo Laura Vargas, vocera oficial de alianza.

Por su lado, el Ministerio de Defensa, precisó que, en su papel de garante de la paz y la seguridad en el país, se está sumando a la alianza como ente articulador que además aportará capital humano y logístico para poder llevar el apoyo a las zonas más inaccesibles del país.

Próximamente, la alianza Convergencia por la Paz iniciará sus actividades y anunciará las formas cómo desde las empresas y los ciudadanos de a pie podrán sumarse para apoyar esta iniciativa.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog
Amazonía

World Vision fortalece el compromiso comunitario en la Amazonía

En Santa Rosa de Yaraví, 243 niñas y niños son registrados para el programa de patrocinio de World Vision.

blog
Historias de transformación

Más de 70 jóvenes construyen soluciones para transformar sus comunidades

Más de 70 jóvenes de todo el Perú construyen soluciones para transformar sus comunidades.

blog
educación

El bullying y su impacto duradero en la niñez

En el marco del Día Internacional contra el Bullying, una mirada a la violencia persistente que marca la niñez y desafía...