World Vision Perú

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

Día Mundial del Niño: 4 derechos fundamentales de la niñez que todos debemos conocer

Con la firma de la Convención de los Derechos de la Niñez (20 de noviembre de 1989), países de todo el mundo ratificaron su compromiso de trabajar por sus derechos a través de un tratado internacional que estableció los principales derechos que permiten el desarrollo integral de los niños y niñas, sin distinción de raza, nacionalidad o religión.

Los derechos de la niñez han servido como guía para lograr avances importantes en su bienestar básico como la salud y la educación, pero existen otros que también juegan un papel fundamental y son poco conocidos. ¡Te invitamos a conocerlos!:

  1. Derecho a la libertad de asociación: Este derecho permite que todo niño y niña pueda asociarse o relacionarse libremente con otros niños o adultos, así como participar en reuniones donde pueda desarrollar sus habilidades sociales de manera segura y saludable.

 

  1. Derecho a la protección de la intimidad: Se prohíbe que los niños y niñas sufran intromisiones o injerencias a su vida privada, en su entorno familiar y domicilio; el revisar sus mensajes sin consentimiento es también una violación a su intimidad. La protección del entorno más cercano de los niños y niñas evitará que sean víctimas de ataques a su honra y su reputación.

 

  1. Derecho a un nombre y nacionalidad: Desde el momento en que un niño o niña nace, automáticamente adquiere el derecho a tener un nombre y asumir la nacionalidad del país donde ha nacido sin importar la legalidad de su permanencia o de sus progenitores, pues el Estado debe proteger por encima de todo su identidad.

 

  1. Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión: Los niños y niñas como seres autónomos tienen derecho a decidir libremente sobre su religión y a formular los pensamientos que formarán su propia conciencia. Les da la potestad de cambiar de religión o de creencia si así lo consideran, pero siempre con la guía de sus padres o representantes legales.

Aunque estos derechos parezcan básicos e inherentes a cualquier ser humano, se infringen y afectan el correcto desarrollo de niños y niñas como su identidad, su libertad de pensamiento y su integridad. De allí la importancia de conocer cada uno de los derechos fundamentales de la niñez, entenderlos y respetarlos en la práctica para asegurar su bienestar.

World Vision

World Vision Perú (WVP) trabaja por el bienestar de los niños, niñas y adolescentes del Perú desde hace 40 años y vela por el cumplimiento de sus derechos fundamentales independientemente de su género, edad, raza o nacionalidad. Conoce más del trabajo que realiza WVP por la niñez ingresando a https://worldvision.pe/

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog
Amazonía

World Vision fortalece el compromiso comunitario en la Amazonía

En Santa Rosa de Yaraví, 243 niñas y niños son registrados para el programa de patrocinio de World Vision.

blog
Historias de transformación

Más de 70 jóvenes construyen soluciones para transformar sus comunidades

Más de 70 jóvenes de todo el Perú construyen soluciones para transformar sus comunidades.

blog
educación

El bullying y su impacto duradero en la niñez

En el marco del Día Internacional contra el Bullying, una mirada a la violencia persistente que marca la niñez y desafía...