World Vision Perú

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

Escolares violentados son más propensos a abandonar el colegio

Perú, al igual que otros países de Latinoamérica, presenta un alto grado de inseguridad debido al crecimiento de la violencia a todo nivel. Esta se manifiesta a diario en las calles, en la escuela y dentro del hogar. Es en estos dos últimos espacios donde la violencia se ejerce especialmente contra los sectores más vulnerables como lo son los niños, niñas y adolescentes.

Solo en enero de 2021, se reportaron 133 casos diarios de agresiones contra menores de edad. En total fueron 4,149 denuncias atendidas solo en ese mes por los Centros de Emergencia Mujer (CEM). En este año, entre enero y abril, atendieron 17,247 casos de niños, niñas y adolescentes a nivel nacional; de los cuales 6,579 fueron por violencia psicológica; 5,597 por violencia sexual y 4,976 por violencia física. Esta situación de riesgo se acrecienta a la fecha.

Violencia y educación

Especialistas de la ONG Internacional World Vision, explican que la violencia no solo genera un maltrato en la autoestima de los niños, niñas y adolescentes, sino que también puede truncar su futuro profesional y plan de vida, debido a que la violencia familiar influye significativamente en el rendimiento académico de los estudiantes.

Según estudios del Banco Mundial, una niña o niño violentado tiene un 5% menos desarrollo cognitivo, es decir tiene una menor capacidad de adquirir conocimiento a través del aprendizaje y la experiencia. Y por ello, tiene mayores probabilidades de no culminar exitosamente la escuela, desertar o tener menos años de estudio

Si un bebé, niño, niña o adolescente hasta aproximadamente los 14 años vive situaciones de violencia, se produce un exceso de cortisol en el organismo que afecta el desarrollo y maduración de diferentes estructuras cerebrales, lo que puede conducir a problemas en el aprendizaje, la conducta, la salud física y mental de por vida.

Cero competencias

La alteración que genera la violencia en la capacidad de los escolares para asimilar nuevos conocimientos se refleja en las aulas. Según la Dirección Regional de Educación de Lima (DRELM), solo en Lima Metropolitana 18 de cada 100 escolares han logrado competencias básicas fundamentales en comunicación, y en el caso de las matemáticas, la cifra es de 19 de cada 100.  Este es el alarmante resultado de las evaluaciones nacionales realizadas por la DRELM.

Este panorama también es desalentador para los propios escolares que además de ser violentados se sienten incapaces de responder en los estudios, esta desmotivación genera en ellos la decisión de no continuar con su preparación académica o abandonar el colegio.   

Estudios de la DRELM revelan que 7 de cada 10 estudiantes que terminan la secundaria deciden no continuar con su educación superior (universitaria, tecnológica, pedagógica o artística) y tampoco  cuentan con las herramientas necesarias para su incorporación al mercado laboral.

Más ternura, menos violencia

Ante este panorama, World Vision Perú viene implementando la campaña “Volverás seguro al cole, yo estoy contigo” que busca sensibilizar a los padres, madres, tutores y maestros para que comprendan la importancia de cuidar el estado socioemocional de los niños, niñas y adolescentes en el retorno a las aulas por ser determinante para su desarrollo integral.

Viene priorizando acciones para la prevención de la violencia como forma correctiva a través de la metodología de la crianza con ternura y el acompañamiento oportuno de los cuidadores para que los escolares recuperen su equilibrio emocional y salud mental.

¿Quieres conocer más de la campaña y ayudar a nuestros escolares? Ingresa a nuestro link https://yoestoycontigo.worldvision.pe/.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog
empleo

Más de 400 personas participan de Feria del Empleo

World Vision, con el apoyo de ACNUR, impulsa el empleo digno y seguro para mejorar la calidad de vida de los más vulnera...

blog
AMAZONIA

World Vision Perú impulsa el liderazgo de mujeres indígenas en Loreto

World Vision Perú lanza proyecto para empoderar a 400 mujeres amazónicas con formación y oportunidades económicas.

blog
AMAZONIA

Personal de salud es capacitado para prevenir la anemia en Ucayali

Profesionales de salud en Ucayali fortalecen sus competencias para prevenir y tratar la anemia materno-infantil con el a...