World Vision Perú

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

Huancavelica: Niñas, niños y adolescentes construyen la primera agenda regional al 2030

 
La construcción de esta agenda marca un paso significativo hacia el empoderamiento de la niñez y adolescencia, reconociendo y promoviendo su capacidad de propuesta y liderazgo.

Organizaciones de niñas, niños y adolescentes (NNA) de Huancavelica han logrado algo histórico: construir la primera agenda de NNA al 2030. Bajo el lema ‘Que se hable de NNA con NNA’, esta iniciativa fue llevada a cabo por el Gobierno Regional de Huancavelica, en colaboración con UNICEF, DESCOCENTRO y World Vision.

La propuesta reunió a diversas organizaciones representativas de niñas, niños y adolescentes como el Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA); el Consejo Directivo de la Coordinadora de Municipios Escolares (CODEME), la Alianza Regional de Lideres para la Transformación (ARELIT), acompañados por World Vision, la Organización de niños, niñas y adolescentes con Discapacidad; niñas, niños y adolescentes en Situación de Calle; niñas y niños de Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) y de Aldeas Infantiles.

WhatsApp Image 2024-04-17 at 4.42.01 PM (1)

Con un enfoque holístico, la agenda se construyó en torno a los ejes de salud, educación, cambio climático, tecnología y social, abordando temas cruciales como la participación, protección y discapacidad. La construcción de esta agenda marca un paso significativo hacia el empoderamiento de la niñez, reconociendo y promoviendo su capacidad de propuesta y liderazgo en la búsqueda de soluciones para los desafíos que enfrentan.

Lee también: Tejiendo sueños: la resiliencia de las artesanas ‘Ima Sumac de Ccopi’

La apertura contó con la presencia del gobernador regional, Dr. Leoncio Huayllani, quien resaltó la importancia de fortalecer la participación activa de los niños, niñas y adolescentes en los procesos de toma de decisiones. "Ellos y ellas son el presente y el futuro de nuestra región y país", afirmó el gobernador.

WhatsApp Image 2024-04-17 at 4.42.01 PM

Por su parte, Celia Cerda, Gerente Macro Región Centro Sur de World Vision, destaca que “la participación activa de la niñez en espacios de toma de decisión no solo es una cuestión de derechos, sino también una forma efectiva de promover el bienestar infantil y garantizar un futuro más justo y equitativo”.

Con la presentación de esta Agenda al 2030 ante las autoridades regionales y los tomadores de decisiones, se establece un compromiso claro y tangible de trabajar en conjunto para garantizar un futuro más brillante para todos los niños, niñas y adolescentes de Huancavelica.

WhatsApp Image 2024-04-17 at 5.30.00 PM

Sobre World Vision

World Vision es una ONG que desde más de 40 años en Perú trabaja por niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable para que crezcan protegidos, con habilidades para la vida y que puedan participar activamente en la sociedad.

Conoce más de nosotros en nuestra web oficial https://worldvision.pe/ o en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram como @WorldVisionPeru.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog
Youth Ready

Perú participa de la Cumbre Global de Jóvenes 2025

Perú participa en la Cumbre Global de Jóvenes 2025 'Juventud Presente: Liderando el Cambio', con acompañamiento de World...

blog
emprendimiento

Chio Lecca se une para empoderar a mujeres rurales a través de la moda

Chio Lecca fashion school se une para empoderar a mujeres rurales a través de la moda.

blog
emprendimiento

Las cuatro hélices de la innovación que transforma territorios

VIDA busca fortalecer sistemas de salud resilientes al clima en Loreto y Beni, beneficiando a más de 34 mil personas en ...