Impulsando la Inclusión Educativa en la Región Loreto

 

 

En un esfuerzo por fortalecer la calidad educativa en la región Loreto y, con ello, ampliar las oportunidades de la niñez más vulnerable, el pasado 31 de marzo se llevó a cabo el Foro de Experiencias del proyecto Inclusión Educativa para la Vida. Esta iniciativa, desarrollada por World Vision Perú en conjunto con la Fundación Barcelona y Scotiabank, congregó a docentes, estudiantes, representantes institucionales y especialistas en educación para compartir aprendizajes, logros, buenas prácticas y sumar esfuerzos en favor de una educación inclusiva y de calidad.

 

UN ENCUENTRO PARA PRESENTAR Y SUMAR ALIANZAS

 

El objetivo del foro fue presentar el proyecto y sus avances a la comunidad, socios y potenciales aliados, con miras a garantizar su sostenibilidad. La jornada fue moderada por estudiantes beneficiarios, quienes compartieron sus experiencias personales sobre cómo el proyecto ha impactado de manera positiva en su rendimiento académico, entorno familiar, plan de vida y otros aspectos fundamentales para convertirlos en agentes de cambio.

 

Durante el evento, se presentaron los resultados del proyecto, que a través de metodologías como Unlock Literacy (comprensión lectora mediante tablets), Youth Ready (educación financiera y proyecto de vida), Crianza con Ternura (desarrollo de habilidades socioemocionales para la crianza) y Sport Net, ha logrado impactar a 3,110 niñas y niños de tres instituciones educativas, capacitar a 1,390 familias y fortalecer las competencias de 125 docentes.

 

Cuerpo Blog-2

 

UN LLAMADO A LA ACCIÓN CONJUNTA

 

El foro reunió a 7 directores y subdirectores, 8 docentes, 8 estudiantes, 9 madres y padres de familia, y 29 representantes de instituciones aliadas como UGEL, GREL, CSMC, Ministerio Público, DEMUNA, Ministerio de Trabajo y el Vicariato, entre otros, quienes se comprometieron a:

 

  • Continuar aplicando las metodologías impartidas por el proyecto.

  • Promover la Crianza con Ternura en las instituciones asociadas al cuidado y protección de las niñas, niños y adolescentes (NNA) de Punchana.

  • Facilitar la atención de salud mental para los usuarios de World Vision que lo requieran.

  • Promover la capacitación de especialistas pedagógicos en las cuatro metodologías del proyecto, a fin de asegurar su sostenibilidad en las instituciones educativas.

  • Implementar, como plan piloto en una UGEL, las metodologías del proyecto.

 

Desde World Vision asumimos el compromiso de brindar la asistencia técnica y el acompañamiento para que las diversas instituciones se empoderen de las metodologías y las puedan replicar en sus espacios de atención a la niñez más vulnerables.

 

Cuerpo Blog (1)-2

 

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

 

blog
empleo

Más de 400 personas participan de Feria del Empleo

World Vision, con el apoyo de ACNUR, impulsa el empleo digno y seguro para mejorar la calidad de vida de los más vulnera...

blog
AMAZONIA

World Vision Perú impulsa el liderazgo de mujeres indígenas en Loreto

World Vision Perú lanza proyecto para empoderar a 400 mujeres amazónicas con formación y oportunidades económicas.

blog
AMAZONIA

Personal de salud es capacitado para prevenir la anemia en Ucayali

Profesionales de salud en Ucayali fortalecen sus competencias para prevenir y tratar la anemia materno-infantil con el a...