Más de 100 graduados en cursos técnicos del programa Pa’ Lante Empleo

 

Más de 100 personas concluyeron con éxito su formación en los cursos técnicos de Marketing Digital, Técnico en Farmacia, Asistente Administrativo y Cajero Bancario, como parte del programa Pa’ Lante Empleo, impulsado por la organización cristiana de desarrollo humanitario World Vision Perú y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Esta capacitación, que tuvo una duración de dos meses, fue brindada por la Escuela de Emprendedores de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL).

 

La ceremonia de graduación marca un paso importante en el proceso de integración laboral formal de personas refugiadas. Gracias al compromiso de World Vision Perú y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), las personas egresadas recibirán no solo su certificación técnica, sino también acompañamiento personalizado mediante mentorías que fortalecen su acceso a empleos dignos.

 

MGC_2075-Mejorado-NR 1

 

Victoria, de 19 años, fue una de las participantes del curso de Cajero Bancario. Al terminarlo, se graduó con honores y compartió su experiencia con emoción: “Me di la oportunidad de aprender algo nuevo, crecer profesionalmente y descubrir de lo que soy capaz. Me siento bendecida de haber formado parte de este proyecto”. Como ella, decenas de jóvenes y adultos ahora tienen herramientas concretas para postular a puestos en empresas del sector financiero, farmacéutico, comercial o administrativo, mejorando sus condiciones de vida y rompiendo las barreras que históricamente han limitado su acceso al empleo formal.

 

En Perú, según datos de ACNUR y la Superintendencia Nacional de Migraciones (2024), más de 537 mil personas refugiadas y solicitantes de asilo residen en el país, de las cuales un alto porcentaje enfrenta barreras para acceder a empleo formal debido a la falta de reconocimiento de títulos y documentos, o a la informalidad estructural del mercado laboral. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más del 70% de personas extranjeras ocupadas se encuentran en el sector informal, con empleos precarios y sin acceso a beneficios laborales.

 

MGC_2031-Mejorado-NR

 

Programas como Pa’ Lante Empleo buscan cerrar estas brechas, generando oportunidades reales de desarrollo profesional, inclusión y autosuficiencia para quienes han debido empezar de nuevo en un país distinto.

 

World Vision y ACNUR continúan trabajando de manera conjunta para ofrecer alternativas concretas que devuelvan la esperanza y promuevan la dignidad de las familias refugiadas, contribuyendo a su integración plena en la sociedad peruana.

 

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

 

blog
inclusión

World Vision Perú y programa Juntos del MIDIS

World Vision Perú y programa Juntos del MIDIS firman plan conjunto para impulsar la inclusión económica en diez regiones...

blog
Bálsamo de Ternura

Cuidado sensible de la niñez con la formación en Bálsamo de Ternura

Loreto fortalece el cuidado sensible de la niñez con la formación en “Bálsamo de Ternura” en Centros de Salud Mental Com...

blog
migraciones

Más de 100 graduados en cursos técnicos del programa Pa’ Lante Empleo

Graduados concluyeron con éxito cursos técnicos de Marketing Digital, Técnico en Farmacia, Asistente Administrativo y Ca...