Innovación, emprendimiento y alianzas para transformar la economía rural en Cusco

World Vision Perú
lunes 02 de junio - 2025
Con la participación de autoridades locales, organizaciones de desarrollo y líderes comunitarios, se llevó a cabo ayer el evento de cierre del proyecto “Mujeres y Jóvenes a la Vanguardia: Innovación y Emprendimiento”, en el Centro de Convenciones de la Municipalidad Provincial del Cusco. Este proyecto es parte del programa Work4Progress, impulsado por la Fundación La Caixa. Con el apoyo de CITE Textil de Camelidos Cusco, Caja Cusco, Programa País y la Municipalidad de Ocongate.
Durante el evento se presentaron los resultados de seis prototipos de innovación social y tecnológica implementados en comunidades rurales de Cusco, los cuales han transformado la vida de cientos de mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Entre los principales logros destacan:
- La creación de la cooperativa T’ikary, conformada por más de 40 mujeres artesanas con capacidades fortalecidas en gestión, comercialización y gobernanza interna.
- El desarrollo de plataformas digitales bilingües (quechua-castellano) para educación financiera, en alianza con Caja Cusco, que permitieron la apertura de 243 cuentas de ahorro, 51 créditos productivos y campañas de alfabetización financiera.
- La instalación de Tambos Tecnológicos y Digitales en zonas rurales, que ya han beneficiado a más de 500 mujeres con servicios de capacitación, conectividad y acceso a mercados.
- La articulación del Gobierno Local de Ocongate como actor clave para impulsar una estrategia de turismo comunitario y comercialización con enfoque territorial.
Moda, cultura y empoderamiento
Uno de los momentos más emocionantes del evento fue el desfile de modas con las nuevas colecciones textiles creadas por las participantes del proyecto. Las prendas, elaboradas con técnicas ancestrales y diseños contemporáneos, fueron lucidas por las candidatas al certamen Miss Cusco, en una muestra de orgullo, belleza e identidad cultural.
El desfile, fue el reflejo tangible de que el poder de las alianzas: saberes tradicionales, apoyo institucional y estrategias de mercado se unieron para posicionar a las emprendedoras de Quispicanchi como protagonistas del desarrollo económico local.
Un camino que recién comienza
En sus palabras de clausura, Sandra Contreras, directora ejecutiva de World Vision Perú, destacó que estos logros no hubieran sido posibles sin el trabajo conjunto de todos los actores involucrados:
“Este proyecto nos recuerda que solos no podemos. Cuando nos sentamos a la misma mesa el sector público, el privado y las organizaciones de la sociedad civil, ocurren cosas poderosas. Juntas, estas mujeres no solo han generado ingresos, han transformado sus comunidades”.
El modelo del proyecto será presentado próximamente ante el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), el Programa PAIS, con miras a su escalamiento a nivel nacional.