World Vision Perú

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

MÁS DE 27 MIL CASOS DE VIOLENCIA INFANTIL SE REGISTRARON A NIVEL NACIONAL

En los últimos años las cifras de niños, niñas y adolescentes afectados por la violencia se han incrementado considerablemente en el seno familiar. Según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) de enero a julio del presente año se han registrado 27mil 155 casos de violencia atendidos por los Centro de Emergencia Mujer a nivel nacional.      

Con el fin de prevenir la violencia contra los menores de edad, la ONG World Vision Perú (WVP) y el MIMP se unieron para articular esfuerzos y habilitar espacios seguros  y educativos del servicio “Juguemos” para los niños, niñas y adolescentes (NNA). En estos espacios podrán desarrollar sus habilidades de autoprotección contra la violencia a través del juego.

El primer espacio “Juguemos” se inauguró en la DEMUNA La Esperanza, en la provincia de Trujillo en La Libertad este viernes con la presencia de la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Claudia Dávila, la Directora Ejecutiva de World Vision, Sandra Contreras y el Gerente General Regional de La Libertad, Luis Ruiz Díaz.  

Esfuerzos por el juego 

Los especialistas consideran usar el juego como herramienta esencial para preservar el bienestar de la niñez pues ayuda a superar el estrés en momentos difíciles y ayuda a la recuperación de su  salud mental. Además propicia que los NNA sean conscientes de sus derechos y sean autores de su autoprotección en casos de violencia.

“Esta entrega es importante por qué vamos a ayudar a cientos de niños víctimas de violencia, pues a través del juego podremos cuidar su salud mental, lo que es  escencial en su desarrollo integral, es importante unirnos por la niñez” señaló la Directora Ejecutiva de World Vision, Sandra Contreras.

La Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Claudia Dávila, participó en la ceremonia de entrega del espacio Juguemos y destacó la importancia de articular esfuerzos para lograr objetivos concretos.

“Me siento muy complacida con ustedes pues veo que cuando se trata de la niñez todos nos unimos, gobiernos locales, regionales, sociedad civil y estado. Todos tenemos el mismo objetivo: crees espacios seguros para nuestros niños y así podremos lograr un mejor futuro para nuestro país” señaló la ministra Dávila.

World Vision

World Vision trabaja en el Perú hace más de 40 años y en 100 países alrededor del mundo, por el bienestar de las niñas, niños y adolescentes para que crezcan protegidos, con habilidades para la vida y que puedan participar activamente en la sociedad.

Si quieres conocer más sobre el lanzamiento Juguemos y otros proyectos que realiza World Vision a nivel nacional para proteger la niñez, ingresa al link https://worldvision.pe/

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog
Protección de la niñez

World Vision y MIMP impulsan entornos seguros y tiernos para la niñez

World Vision coordina con el MIMP acciones de prevención de violencia con enfoque en niñez.

blog
migraciones

Pa’ Lante Empleo impulsa inclusión laboral en feria de Carabayllo

World Vision Perú y ACNUR participan en la Feria del Empleo en Carabayllo promoviendo la inclusión económica de la pobla...

blog
emprendimiento

Más de 400 mujeres emprendedoras rurales brillan en Expo Perú Los Andes

World Vision impulsa empoderamiento económico rural en Expo Perú Los Andes, apoyando mujeres con innovación y redes sóli...