World Vision Perú

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

Movilización para hacer frente a los efectos del cambio climático

 

Jóvenes y adolescentes de distintas regiones de Perú y Latinoamérica, acompañados por la organización World Vision, realizaron una movilización para concientizar al público y alertar sobre la inseguridad alimentaria que se avecina.

Decenas de jóvenes, acompañados por la ONG World Vision Perú, realizaron una movilización en las principales arterias de San Isidro para concientizar a los transeúntes y motivarlos para hacer frente a los estragos que se producirán por el cambio climático, los cuales afectarán las cosechas y por consiguiente, el abastecimiento de alimentos.

En nuestro país se registró la exposición de más de 2.7 millones de niños de 10 años a sequías, mientras que más de 2.5 millones de menores de 17 años tuvieron que enfrentar inundaciones. Además, según estudios del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) sobre Riesgo por Sequías Meteorológicas a Nivel Nacional, existen 19 distritos en las regiones de Apurímac, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Puno y Tacna, que enfrentan un nivel muy alto de sequías en los próximos meses.

ong world vision agente de cambio climatico 2

Leyla, adolescente de Ayacucho, pide que “se generen más políticas públicas para disminuir los daños del cambio climático y la escasez de alimentos: está afectando demasiado las diversas regiones y especialmente mi región. Las sequías e inundaciones están perjudicando nuestros campos. Se podría fomentar la educación ambiental, así como también brindar un apoyo en general a aquellas comunidades que tratan de organizarse para poder generar impacto. Empezar por los colegios, desde los más pequeños porque ellos lo absorben todo y son el presente y el futuro de nuestro país”.

Asimismo, gracias a la iniciativa promovida por la ONG World Vision Perú, conjuntamente con la red de jóvenes “Kunkanchikkuna” que, traducido al español es nuestras voces, se han sumado a este pedido jóvenes de Bolivia, Ecuador, Brasil, Colombia, El Salvador y República Dominicana, quienes forman parte de la Alianza nacional de líderes de la transformación.

ong world vision agente de cambio climatico 3

Nosotros somos eco-influencers, lo que promovemos es que adolescentes y jóvenes podamos ser una influencia hacia los demás para el cuidado del medio ambiente, y poder reducir los efectos del calentamiento global. Hacemos un llamado a las familias y a las autoridades para que puedan escuchar nuestra voz como niños, niñas y adolescentes y jóvenes, y puedan incluir leyes para contrarrestar este efecto”, destacó el joven activista Edwin.

Precisamente este grupo de adolescentes y jóvenes tienen como misión principal ser la influencia en sus barrios, sus colegios, universidades, para que todos tomen conciencia de las consecuencias que traerá consigo el cambio climático, y que realicen acciones que permitirán reducir los efectos en sus comunidades. La crisis climática amenaza el cumplimiento de derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y estos deben de tener una voz central en las discusiones y toma de decisiones sobre el cambio climático, por ello, desde World Vision, venimos fortaleciendo sus habilidades para conjuntamente proteger el entorno de la niñez actual y de las futuras generaciones.

Por su parte, Sandra Contreras, directora ejecutiva de World Vision Perú, señaló que “se han reunido chicos de seis países con el fin de identificar y generar un movimiento a favor de mejorar todos los temas del cambio climático y así también la relación con los procesos de inseguridad alimentaria. Ellos están muy preocupados en que hay que tomar acción, hay riesgo de que no haya agua más adelante, de que los bosques se sigan deforestando, entonces ellos han decidido, con este evento, que quieren convertirse en influenciadores positivos para animar a la sociedad y a las instancias de gobierno a tomar acciones y empezar desde cosas tan pequeñas como el cuidado del agua en la casa, el manejo de la basura, cuidar nuestra maravillosa Amazonía”, destacó.

Con esta actividad, las niñas, niños, adolescente y jóvenes buscan generar conciencia entre los ciudadanos y las autoridades y piden que se trabaje con ellos, sobre cómo deben prepararse para enfrentar este problema y convertirse en voceros en sus respectivas localidades.

ong world vision agente de cambio climatico 5

 

SOBRE WORLD VISION PERÚ

World Vision es una ONG que desde más de 40 años en Perú trabaja por niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable para que crezcan protegidos, con habilidades para la vida y que puedan participar activamente en la sociedad.

Conoce más de nosotros en nuestra web oficial https://worldvision.pe/ o en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram como @WorldVisionPeru.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog
Comunidades de Fe

World Vision celebra elección de nuevo Papa León XIV

World Vision saluda al pueblo católico y celebra la reciente elección del nuevo pontífice, León XIV, de nacionalidad per...

blog
Amazonía

World Vision fortalece el compromiso comunitario en la Amazonía

En Santa Rosa de Yaraví, 243 niñas y niños son registrados para el programa de patrocinio de World Vision.

blog
Historias de transformación

Más de 70 jóvenes construyen soluciones para transformar sus comunidades

Más de 70 jóvenes de todo el Perú construyen soluciones para transformar sus comunidades.