World Vision Perú

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

Tejiendo sueños: la resiliencia de las artesanas ‘Ima Sumac de Ccopi’

 
En el Día del Emprendimiento, un grupo de artesanas son ejemplo de resiliencia en su comunidad, llegando incluso a representarlos en uno de los foros económicos más importantes de Asia Pacífico. Esta es la historia

A 3,700 metros de altura, en la pintoresca comunidad cusqueña de Ccopi Bajo, en el distrito de Quispicanchi, un grupo de mujeres ha desafiado las adversidades con una determinación inquebrantable. Lideradas por la talentosa artesana Eulalia, estas mujeres convirtieron la adversidad en oportunidad, incluso en tiempos de pandemia, al utilizar sus habilidades textiles para tejer un futuro más próspero.

Comenzaron su viaje usando lana sintética, pero pronto se dieron cuenta de que la rentabilidad era escasa. Lejos de desanimarse, con ahorros en mano, viajaron a la ciudad imperial en busca de lana de alpaca, un material de mayor calidad que podría elevar el valor de sus creaciones. Sin la comodidad de mesas o maquinaria sofisticada, tejían por las noches, luego de sus quehaceres diarios.

13122023-IMG_0924 (1)

Lee también: Huaral destina presupuesto para proyectos liderados por niñas y niños

Fue con la ayuda de la ONG World Vision y el proyecto "Mujeres y Jóvenes a la Vanguardia", promovido por Work4Progress, que pudieron dar un salto significativo en su trayectoria: pudieron perfeccionar sus técnicas, mejorar la calidad de sus productos y formalizarse como la "Asociación de Artesanas Textiles Ima Sumac de Ccopi". Participaron en ferias locales, aprendieron a manejar tallas y se abrieron paso hacia nuevas oportunidades.

En 2023 vieron los frutos, cuando fueron galardonadas con el fondo concursable de Agroideas del Estado por su innovación y excelencia en el arte textil. Un año después, tuvieron el honor de representar a su comunidad en el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), donde pudieron conectar con inversionistas internacionales, ampliando su mercado.

El lema que las impulsa, "Sí podemos", refleja la esencia de su espíritu emprendedor y su fe inquebrantable en un futuro mejor. Hoy, la asociación Textiles Ima Sumac sigue tejiendo sueños y actuando como fuente de inspiración para otras mujeres en su comunidad, demostrando que con determinación y trabajo arduo, no hay límites para lo que pueden lograr.

13122023-IMG_1054

Sobre World Vision

World Vision es una ONG que desde más de 40 años en Perú trabaja por niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable para que crezcan protegidos, con habilidades para la vida y que puedan participar activamente en la sociedad.

Conoce más de nosotros en nuestra web oficial https://worldvision.pe/ o en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram como @WorldVisionPeru.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog
emprendimiento

Chio Lecca se une para empoderar a mujeres rurales a través de la moda

Chio Lecca fashion school se une para empoderar a mujeres rurales a través de la moda.

blog
emprendimiento

Las cuatro hélices de la innovación que transforma territorios

VIDA busca fortalecer sistemas de salud resilientes al clima en Loreto y Beni, beneficiando a más de 34 mil personas en ...

blog
Acceso a educación de calidad

Pizarras interactivas transforman la educación rural en Huancavelica

Más de 1,100 estudiantes beneficiados con pizarras interactivas para mejorar el aprendizaje: la estrategia de World Visi...