World Vision Perú

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

Una buena nutrición podría prevenir enfermedades respiratorias en niños y niñas

La disminución inusual de la temperatura a nivel nacional pone en riesgo la salud de la niñez que, junto a los adultos mayores, son vulnerables a desarrollar enfermedades respiratorias generadas por virus y bacterias que están en el ambiente. Sin embargo estos casos pasan a ser crónicos cuando el menor de edad tiene bajas defensas por una mala alimentación.

Entre el año 2019 y 2021, los casos de anemia se incrementaron en 5 regiones del país según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del INEI y en otras 3 disminuyeron parte de su porcentaje. Esta vulnerabilidad en sus defensas y la disminución de la temperatura, ha generado que los casos de neumonía en menores de 5 años se tripliquen en comparación con el año pasado, reportó el Ministerio de Salud.  

Ante ello los especialistas de la ONG Internacional World Vision explican que la única respuesta ante esta situación es fortalecer el sistema inmunológico de niños y niñas con el consumo de alimentos clave que contengan proteínas y determinadas vitaminas. Conoce dónde encontrarlas en nuestra variada gastronomía.

Entre lomos y frejoles

Un plato que refuerza los sistemas de los pequeños en casa es aquel que contiene proteínas de origen animal o vegetal pues alimentan los glóbulos blancos de su sistema inmunológico. Se  encuentran en el pescado, huevo, carnes blancas como el pollo y el pavo y en las zonas alto andinas hay alternativas muy nutritivas como las carnes rojas.  

Un tradicional lomo o pollo saltado sería una apetitosa alternativa no solo por las proteínas de la carne, sino también por las vitaminas del tomate y la cebolla, sumado a la energía que dan los carbohidratos como la papa y el arroz. Pero si desea repotenciar este plato, puede reemplazar parte del arroz por una refrescante ensalada de lechuga y palta.

El seco con frejoles es, según los especialistas, uno de los platos más completos, no solo por la proteína que aporta la carne sino por la menestra, que proporcionan una parte de vitaminas, otra de proteínas y otra de carbohidratos. Por eso es considerada una de las legumbres más completas recomendadas para niños y niñas.

También están las proteínas de origen vegetal como la kiwicha, la soya y la quinua. Si estas no son del gusto de su niño o niña, pueden camuflarse fácilmente en postres como la mazamorra de quinua que tiene un alto nivel proteico, o un ponche de habas, ambos agradables al paladar.

Colores nutritivos                           

Para los engreídos del hogar, la comida entra por los ojos, por ello es importante presentar alternativas nutritivas pero atractivas y coloridas. En primera fila están las frutas de color naranja, rojas y amarillas las cuales tienen un alto nivel de vitamina C, estas fortalecen el sistema inmune del cuerpo. Por el lado de los vegetales, destacan aquellos de pigmentación verde como la lechuga y la espinaca que contienen vitamina E que fortalece los tejidos y evita que ingresen virus y bacterias a través de ellos.

El consumo de estas frutas y vegetales disminuyen en época de invierno debido a que son frías, por ello es importante recordarles a los padres que deben ser consumidos durante todo el año.

Es nuestro deber cuidar a los más vulnerables en este época de invierno, no solo con la alimentación sino también con abrigo, por ello puedes unirte a la campaña de World Vision Perú “Abrigando con ternura” que busca llevar abrigo a más de 9 mil niños, niñas y adultos mayores a nivel nacional.

Súmate a esa campaña de solidaridad ingresando a  http://abrigandoconternura.worldvision.pe/dona. Unámonos como peruanos para ayudar a los más vulnerables.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog
Comunidades de Fe

World Vision celebra elección de nuevo Papa León XIV

World Vision saluda al pueblo católico y celebra la reciente elección del nuevo pontífice, León XIV, de nacionalidad per...

blog
Amazonía

World Vision fortalece el compromiso comunitario en la Amazonía

En Santa Rosa de Yaraví, 243 niñas y niños son registrados para el programa de patrocinio de World Vision.

blog
Historias de transformación

Más de 70 jóvenes construyen soluciones para transformar sus comunidades

Más de 70 jóvenes de todo el Perú construyen soluciones para transformar sus comunidades.