World Vision Perú

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

Violencia sexual infantil: cómo crear espacios seguros

 
Los hogares, las escuelas y la comunidad deben ser espacios donde las niñas, niños y adolescentes se sientan protegidos: las cifras, sin embargo, demuestran lo contrario. ¿Cómo crear espacios seguros? Conoce más en esta nota

Las niñas, niños y adolescentes deben crecer en un entorno seguro, saludable, lleno de amor y libre de violencia. Sin embargo las cifras reflejan lo contrario: la violencia sexual va en alarmante aumento. El Ministerio de la Mujer alerta que hasta agosto de este año, se han registrado 16,296 casos de violencia sexual infantil, de las cual el 50% son hacia adolescentes entre los 12 y 17 años de edad.

Eso sumado a que el 70% de los agresores suelen ser familiares o personas cercanas y en el 20% de los casos, las víctimas siguen viviendo con su atacante en la misma casa, a pesar de haber sido denunciado.1 Como respuesta a esta situación, la ONG World Vision viene concientizando a las familias, educadores y comunidad en general mediante su campaña ‘A la niñez no se toca’ para acabar con el daño causado a las víctimas de violencia sexual.

Lee también: World Vision celebra la prohibición del matrimonio infantil en Perú

La prevención es fundamental. Por eso, el enfoque de World Vision parte del cambio de paradigmas para desterrar patrones de crianza y normas sociales violentas que vulneran a las niñas y niños: ese es el primer gran paso para generar espacios seguros en el hogar, luego en la escuela y la comunidad.

Para Sandra Contreras, directora ejecutiva de la organización con más de 40 años en el país, es importante también ver al niño, a la niña, como sujeto de derecho. “A las familias [que capacita World Vision] les decimos que se tomen el tiempo de escuchar lo que su hijo o hija dice. Sin minimizar. Hay que creerles y ayudar a que situaciones que puedan generar incomodad a la niña o niño, ya no pasen”, explica al programa matinal Arriba mi Gente, de Latina.

Mira la entrevista completa y conoce de más herramientas que permitan generar un espacio seguro para la niñez:

Ingresa a https://worldvision.pe/a-la-ninez-no-se-toca para más información sobre la campaña, consejos para familias, docentes y más. Puedes donar a la Cuenta corriente de World Vision BCP: 193-2410311-0-75 (Código Interbancario: 00219300241031107515) o desde YAPE al 979 155 889 para ayudar a frenar la violencia sexual infantil y contribuir en la recuperación de sus víctimas.

1 Fuente: UNICEF

Sobre World Vision

World Vision es una ONG que desde más de 40 años en Perú trabaja por niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable para que crezcan protegidos, con habilidades para la vida y que puedan participar activamente en la sociedad.

Conoce más de nosotros en nuestra web oficial https://worldvision.pe/ o en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram como @WorldVisionPeru.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog
Amazonía

World Vision fortalece el compromiso comunitario en la Amazonía

En Santa Rosa de Yaraví, 243 niñas y niños son registrados para el programa de patrocinio de World Vision.

blog
Historias de transformación

Más de 70 jóvenes construyen soluciones para transformar sus comunidades

Más de 70 jóvenes de todo el Perú construyen soluciones para transformar sus comunidades.

blog
educación

El bullying y su impacto duradero en la niñez

En el marco del Día Internacional contra el Bullying, una mirada a la violencia persistente que marca la niñez y desafía...