World Vision Perú

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

World Vision reconoce a empresas socialmente responsables

 
  • Sembrando Esperanza: iniciativa reconoce el aporte del sector privado español a la sostenibilidad ambiental y social de comunidades vulnerables en Latinoamérica 
  • Fundación Roca Madrid es co-anfitrión de encuentro del sector empresarial con la ONG humanitaria.

La organización humanitaria World Vision reconoció este jueves 16 la contribución de empresas españolas socialmente responsables, que a través de sus programas de RSE invierten en el bienestar y desarrollo de la niñez y  en asegurar condiciones de sostenibilidad social y ambiental en comunidades vulnerables de Latinoamérica y el Caribe. 

El evento realizado en Roca Madrid Gallery reunió a personeros de Fundación La Caixa, Fundación Barcelona, Fundación We Are Water y Fundación MAPFRE. Estas, junto a World Vision, han contribuido a asegurar el pleno desarrollo de niños y niñas en Colombia, Brasil, Guatemala, México y Perú. 

Lee también: World Vision celebra la prohibición del matrimonio infantil en Perú

“Reconocemos el valor transformador que tiene la Responsabilidad Social Empresarial. La RSE, aunada a la acción de los Estados y de organizaciones de la sociedad civil como World Vision, se ha convertido en un motor para sembrar esperanza, promover la resiliencia y asegurar el desarrollo sostenible de las comunidades más vulnerables”, afirmó Joao Diniz, Líder Regional de World Vision en Latinoamérica y el Caribe.  

“Celebramos las inversiones que empresas del sector privado español han realizado para potenciar el capital humano de una región con la que no solo hay vínculos comerciales, sino históricos y sociales muy fuertes”, expresó Javier Ruiz, Director Ejecutivo de World Vision España. “Un distintivo de las empresas socialmente responsables es la generosidad y su enfoque en asegurar condiciones de vida dignas para las poblaciones en desventaja. Al hacerlo, apalancan su competitividad y reputación”, añadió Ruiz. 

World Vision presentó en el marco del evento sus iniciativas regionales de acción climática: Reverdeciendo el Corredor Seco y la Iniciativa de la Cuenca Amazonas. A través de ellas, la organización pretende asegurar la protección de la niñez frente a los desafíos que presenta el cambio climático, que limitan su acceso a medios de vida sostenibles y alimentos.

Asimismo, realizó una mesa redonda denominada Desafíos Sociales y Medioambientales para las Comunidades Vulnerables en la que participaron Leticia Rato, Jefe de Asocios Globales, Profuturo; Cristina Moral, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Ferrovial y Constan Amurrio, Jefe Medio Ambiente de  Roca. 

Sobre World Vision

World Vision es una ONG que desde más de 40 años en Perú trabaja por niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable para que crezcan protegidos, con habilidades para la vida y que puedan participar activamente en la sociedad.

Conoce más de nosotros en nuestra web oficial https://worldvision.pe/ o en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram como @WorldVisionPeru.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog
cambio climático

Amazonas: más de 34 mil personas se beneficiarán con proyecto de salud

VIDA busca fortalecer sistemas de salud resilientes al clima en Loreto y Beni, beneficiando a más de 34 mil personas en ...

blog
educacion de calidad

Escuelas rurales acompañadas por World Vision ganan en FONDEP 2025

Instituciones educativas acompañadas por World Vision destacan en concurso FONDEP con propuestas integrales para mejora ...

blog
participación

Huancavelica: líderes juveniles construyen hoja de ruta para el país

Redes organizadas de niñas, niños y adolescentes, acompañadas por World Vision, crean Decálogo por la Niñez.