World Vision Perú

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

Cusco: se realizó exitoso showroom a favor del sector textil camélidos

Con la participación de 25 artesanas que fueron acompañadas por World Vision, se desarrolló el showroom del proyecto “Mujer Joven Emprendiendo”, el cual permitió a los asistentes apreciar los mejores productos innovadores 100% de alpaca.

El pasado 25 de marzo, se desarrolló con éxito el showroom de las marcas “Uma t´ika y Pinchimuro” de las asociaciones de artesanas textiles de las comunidades de Umuto y Pinchimuro de la provincia de Quispicanchi. La actividad del proyecto “Mujer Joven Emprendiendo” se realizó en el marco del programa Work 4 Progress, cuyo objetivo es el escalamiento de negocios inclusivos y la mejora de ingresos para aumentar su competitividad en mercados nacionales e internacionales de negocios liderados por mujeres.

LEE TAMBIÉN: Educación en América Latina y El Caribe: de la crisis a la esperanza

Este proyecto busca unir a diferentes instituciones para promover el desarrollo económico de la región. Participan:

  • El CITE textil camélidos Cusco, que brinda asistencia técnica a asociaciones para mejorar y ser más competitivos.
    La Caja Cusco, que implementó un programa de educación financiera para que las asociaciones puedan acceder al ahorro y crédito.
  • World Vision Perú, una organización no gubernamental que lidera una red de prototipos interconectados y se encarga de la comercialización a través de una plataforma de comercio electrónico.
  • CENFOTUR, una entidad formadora de recursos en turismo, que además de apoyar a las asociaciones en la mejora de sus productos, también acompaña a las que ofrecen servicios turísticos, en especial el turismo comunitario.

@fotografocuzco-2

Actualmente, “Mujer Joven Emprendiendo” viene identificando potenciales mercados a nivel nacional e internacional para la colocación de los productos de las asociaciones que participan de Work for Progress. Asimismo, vienen incorporando tecnologías y soluciones prácticas para la mejora y gestión de sus emprendimientos. Mencionar que, se beneficia a 14 asociaciones, integradas por 99 mujeres y se impacta en 300 familias.

La colaboración de los socios ha sido clave, es así que con Caja Cusco se ha culminado un programa de educación financiera y se ha logrado conectar a las asociaciones al sistema financiero, ya que ahora cuentan con cuentas bancarias y hacen uso de billeteras electrónicas (Yape, Wayki). Se espera que en el futuro puedan acceder a créditos. Por su parte, con CITE Textil Camélidos Cusco, les ha permitido mejorar e innovar sus productos, y se han incorporado nuevas técnicas, como el tejido a máquina, manteniendo la tradición y la identidad cultural de las comunidades.

MIRA TAMBIÉN: Más de 29 mil personas afectadas por lluvias e inundaciones en la costa norte del Perú recibirán atención integral

Las comunidades de Umuto y Pinchimuro han seguido un camino importante que ha permitido la evolución de sus productos y ahora se encuentran en una fase de consolidación e inicio de ventas en mercado nacional e internacional. Han mejorado sus procesos de patronaje, fichas técnicas, catálogos y estandarización de productos para consolidar la venta en el mercado.

@fotografocuzco-6

Para mayor información, contactarse con Antonio Mayorga en antonio_mayorga_valladolid@wvi.org

SOBRE WORK 4 PORGRESS

Work4pProgress (W4P) es un programa internacional financiado por la Fundación “La Caixa” (España) que opera en Perú, India y Mozambique. En Perú opera desde el 2018, con la finalidad de promover nuevas oportunidades de empleo digno y sostenible que contribuyan a la calidad de vida de las poblaciones que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, especialmente de mujeres y jóvenes.

W4P Perú impulsa estas iniciativas a través de los socios responsables de la plataforma en el país, organizadas en 4 redes integradas y lideradas, actualmente, por Fundación Entreculturas, Fundación Codespa, Acción Contra el Hambre y Word Vision, quienes, a su vez, suman a su red a otras organizaciones socias nacionales e internacionales.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog
empleo

Más de 400 personas participan de Feria del Empleo

World Vision, con el apoyo de ACNUR, impulsa el empleo digno y seguro para mejorar la calidad de vida de los más vulnera...

blog
AMAZONIA

World Vision Perú impulsa el liderazgo de mujeres indígenas en Loreto

World Vision Perú lanza proyecto para empoderar a 400 mujeres amazónicas con formación y oportunidades económicas.

blog
AMAZONIA

Personal de salud es capacitado para prevenir la anemia en Ucayali

Profesionales de salud en Ucayali fortalecen sus competencias para prevenir y tratar la anemia materno-infantil con el a...