Fortalecen protección y desarrollo de niñas, niños en Machupicchu

World Vision Perú
martes 11 de marzo - 2025La alianza estratégica permitirá fortalecer la protección infantil, prevenir la violencia y garantizar oportunidades de desarrollo para niñas, niños y adolescentes del distrito.
Machupicchu, 11 de marzo de 2025.– Garantizar que cada niña, niño y adolescente crezca en un entorno seguro, libre de violencia y con acceso a oportunidades es un desafío que requiere el trabajo conjunto de diversos actores. Con este propósito, la organización de desarrollo humanitario World Vision Perú y la Municipalidad Distrital de Machupicchu han establecido una alianza estratégica para fortalecer la protección y el bienestar de la niñez y juventud del distrito, enfocándose en acciones concretas que generen un impacto positivo y sostenible en sus vidas.
El bienestar de la niñez no solo depende de su entorno familiar, sino también de las condiciones en las que crecen, estudian y se desarrollan. En este sentido, la articulación entre organizaciones especializadas y autoridades locales es clave para lograr soluciones efectivas y duraderas. La firma de este acuerdo permitirá implementar estrategias orientadas a la prevención de la violencia, el acceso a una educación de calidad y el fortalecimiento de las familias como entornos seguros y protectores.
Un compromiso con la infancia y adolescencia
Desde hace más de 45 años, World Vision Perú ha trabajado en comunidades de diversas regiones del país, impulsando programas enfocados en el desarrollo integral de la niñez, con especial énfasis en la prevención de la violencia y la promoción de entornos seguros. En Cusco, la organización ha trabajado en comunidades como Ausangate, Ccatcca, Urcos y Ocongate, acompañando procesos de transformación que han permitido mejorar la calidad de vida de muchas familias.
'Sabemos que la transformación de la vida de las niñas y niños no es un esfuerzo individual, sino el resultado del compromiso de toda la sociedad. Hoy reafirmamos nuestro propósito de trabajar con las comunidades y las autoridades locales para construir un Machupicchu más seguro y protector para la niñez', señaló Sandra Contreras, Directora Ejecutiva de World Vision Perú.
Por su parte, el alcalde distrital de Machupicchu, Elvis La Torre Uñaccori, destacó la importancia de trabajar de manera articulada con organizaciones que tienen experiencia en la protección de la niñez. 'Nuestro compromiso es con el bienestar de nuestra niñez y juventud. Esta alianza nos permitirá fortalecer el trabajo que venimos realizando y desarrollar nuevas estrategias para garantizar que nuestros niños y adolescentes tengan un futuro con más oportunidades', afirmó.
Ejes de trabajo y acciones concretas
Esta alianza tiene un enfoque integral que busca abordar distintas dimensiones del desarrollo infantil y juvenil. Entre las principales acciones que se impulsarán se encuentran:
- Fortalecimiento del Sistema Local de Protección de la Infancia y Adolescencia: Se trabajará en el desarrollo y mejora de modelos de atención integral para la niñez y adolescencia, con miras a su escalamiento como política pública territorial.
- Prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes: Se implementarán estrategias basadas en metodologías efectivas, como el enfoque de Crianza con Ternura, que promueven el desarrollo emocional y social de la infancia en un entorno seguro y afectuoso.
- Capacitación y asistencia técnica: Se brindará formación a los equipos técnicos de la municipalidad en el diseño e implementación de intervenciones costo-efectivas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la niñez y adolescencia.
- Impulso de proyectos de inversión pública: Se brindará asistencia técnica para el diseño y formulación de proyectos que prioricen el bienestar infantil y juvenil en la agenda municipal.
- Trabajo participativo con la comunidad: Se promoverá la participación activa de niñas, niños, adolescentes, familias y actores locales en la construcción de estrategias que respondan a sus necesidades y aspiraciones.
El impacto de esta alianza será medible en términos de reducción de la violencia infantil, mejoras en el acceso a educación y fortalecimiento del sistema de protección de la niñez en Machupicchu.