World Vision Perú

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

Refugiados en Perú, un preocupante desafío humanitario

 

En las últimas décadas, Perú se ha convertido en un refugio para miles de personas desplazadas de otros países debido a la violencia, la precariedad económica y la inestabilidad política. El flujo masivo de refugiadas y refugiados ha creado muchos desafíos, pero también se ha convertido en una oportunidad para evidenciar la solidaridad y la cooperación humanitaria.

Descubre: ¿Por qué debemos criar con ternura?

 

Venezolanos en Perú

La mayoría de las y los refugiados que llegan a Perú son víctimas de migración venezolana, país que actualmente se encuentra en una crisis socioeconómica y política sin precedentes. Según la ACNUR, hasta lo que va del 2023, Perú ha acogido a más de 800.000 refugiados venezolanos, situándolo como el segundo país de acogida de venezolanos en el mundo. El primer lugar lo ocupa Colombia.

Las condiciones de vida para los miles de refugiados en Perú son muy difíciles. A pesar de la generosidad y acogida inicial, se enfrentan desafíos significativos. Las y los refugiados luchan todos los días por encontrar vivienda y empleo digno; sin embargo, este no es el único reto que deben superar, pues tienen además muchos inconvenientes para acceder a servicios de salud y educación, y como si esto no fuera poco, son susceptibles a la discriminación y la xenofobia.

Situación en los últimos años

La situación se ha agravado sin lugar a dudas con la pandemia de la COVID-19, pues no solo ha aumentado la tasa de pobreza en Latinoamérica, sino que también se han limitado aún más las oportunidades de empleo. Pese a todo este contexto, las y los refugiados en Perú continúan demostrando una increíble resiliencia, contribuyendo desde donde pueden a la economía local.

Te puede interesar: Problemas sociales en América Latina: una lucha actual

El papel de World Vision Perú

Dicho lo anterior, organizaciones como World Vision Perú cumplen un papel muy importante. Desde el 2018, esta ONG internacional ha implementado programas que brindan servicios de salud y educación a las y los refugiados, promoviendo el bienestar y protección a estas comunidades que se encuentran en condición de vulnerabilidad.

Mientras Perú continúa enfrentando el desafío de integrar a su creciente población de refugiados, el trabajo de World Vision Perú es más relevante que nunca. “El bienestar de niñas, niños y adolescentes migrantes y refugiados es nuestra prioridad. En ese sentido, implementamos proyectos de ayuda humanitaria con un enfoque integral: desde mejorar su seguridad alimentaria, hasta fortalecer los medios de vida de su familia y regularizar su situación migratoria”, declara María Eugenia Manrique, gerente de proyectos de Migraciones de World Visión Perú.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog
Amazonía

World Vision fortalece el compromiso comunitario en la Amazonía

En Santa Rosa de Yaraví, 243 niñas y niños son registrados para el programa de patrocinio de World Vision.

blog
Historias de transformación

Más de 70 jóvenes construyen soluciones para transformar sus comunidades

Más de 70 jóvenes de todo el Perú construyen soluciones para transformar sus comunidades.

blog
educación

El bullying y su impacto duradero en la niñez

En el marco del Día Internacional contra el Bullying, una mirada a la violencia persistente que marca la niñez y desafía...